LAS EMPRESAS REDUCIRAN EL NUMERO DE BANCOS CON LOS QUE TRABAJAN, SEGUN UN ETUDIO DE ANDERSEN CONSULTING Y BBV

MADRID
SERVIMEDIA

El número de entidades financieras con las que las empresas trabajan en su gestión de tesorería se reducirá en un futuro, teniendo a buscar a aquellas que son más especializadas. Esta reducción afectará a un tercio de las entidades bancarias, según un estudio sobre gestión de tesorería realizado por Arthur Andersen Consulting con el patrocinio del BBV.

Las conclusiones de este estudio destacan también que se va a producir "una pérdid progresiva del peso del carácter comercial, básicamente del descuento, y una mayor relevancia en la financiación a corto plazo en el mercado del dinero".

Este estudio contempla diversas actividades relacionadas con la tesorería y ha sido realizado entre empresas de sectores como la construcción, producción de elementos de gran consumo, automoción, distribución comercial, electrónica, farmacéutico, textil, energía y telecomunicaciones.

Los redactores del informe señalaron que en España existen emresas "con criterios muy distintos acerca de la gestión de tesorería". Sin embargo, apuntaron una tendencia que influirá de manera importante sobre las compañías españolas: la progresiva centralización que se está produciendo en la gestión de tesorería.

Juan Palacios, director general de Tesorería del Banco Bilbao Vizcaya, dijo que "incluso la tesorería de las empresas multinacionales tiende a centralizarse en su casa matriz".

Al respecto, señaló que los tesoreros españoles están perdiendo autonoía en el seno de las multinacionales, mientras sus competencias anteriores están siendo tomadas por los tesoreros centrales en las capitales en las que se encuentran las matrices de las multinacionales.

La función de tesorería, sin embargo, se está convirtiendo, a juicio de los autores del informe, "en uno de los elementos más significativos de apoyo al desarrollo de la estrategia empresarial". En este sentido, la mayoría de las compañías consideran la unidad de tesorería como "un centro de beneficios.

Esto quiere decir que la tesorería está pasando de ser una pura gestión de flujos y saldos a una gestión del riesgo y los niveles de riesgo mediante sistemas de control, así como una función que trata de evaluar el beneficio que se está generando.

El estudio revela, asimismo, que el mayor uso de posiciones y de instrumentos del mercado de dinero y mercado de capitales "exigirá una mayor utilización de los sistemas de cobertura de riesgo, con un avance notable en el uso de derivados, fundamentalente de FRA y SWAP".

(SERVIMEDIA)
09 Jun 1994
J