LAS EMPRESAS EN RECONVERSION GASTARON CASI 40.000 MILLONES EN PREJUBILACIONES DURANTE 1997
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las empresas acoidas a planes de reestructuración o reconversión amparados por la Administración abonaron en 1997 un total de 39.190,3 millones de pesetas a los trabajadores, principalmente para financiar jubilaciones anticipadas, un 7 por ciento menos que en 1996, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que tuvo acceso Servimedia.
De esa cantidad, 20.884 millones de pesetas fueron financiadas por las propias empresas afectadas y 18.345 millones aportados por la Administración, que otorgó 14.03 millones en ayudas sólo para la jubilación anticipada (de un total de 34.880 millones dedicado a este fin en los planes de reconversión).
Los beneficiarios de las ayudas fueron 4.117 trabajadores, de los que 2.049 recibieron prestaciones de jubilación anticipada y el resto otro tipo de ayudas previstas en los planes de ajustes de plantillas.
Por lo que se refiere a los fondos destinados a la jubilación anticipada, tanto por las empresas como por la Administración, más de un tercio del total, en oncreto 12.146 millones de pesetas de pesetas, se dirigieron a trabajadores de empresas del País Vasco y 10.954 millones a Asturias. Otros 3.332 millones de pesetas fueron para empresas de la Comunidad Valenciana, 2.551 millones a Galicia y 1.822 millones a Castilla y León.
Asturias y País Vasco captaron la mayor parte de las ayudas porque la mayoría de las empresas sujetas a planes de reconversión son de sectores industriales radicados sobre todo en esas comunidades autónomas, como la metalurgia y lafabricación de material de transporte, que absorbieron casi 24.000 millones.
(SERVIMEDIA)
15 Nov 1998
M