LAS EMPRESAS RECIBIERON CASI 18.000 MILLONES EN SUBVENCIONES POR FOMENTAR EL EMPLEO FIJO EN 1992

MADRID
SERVIMEDIA

Las empresas recibieron unas subvenciones estatales de 17.666 millones de pesetas por convertir empleo temporal en fijo y por contratar indefinidamente a parados durante 1992, según datos del Ministerio de Trabajo y Seguridad a los que tuvo cceso Servimedia.

Esta cantidad es muy superior a la de 1991, como consecuencia de que el denominado "decretazo", que entró en vigor en mayo del año pasado, estableció nuevas subvenciones para fomentar el empleo indefinido entre algunos colectivos y aumentó la cuantía de otras.

A estas subvenciones hay que sumar las bonificaciones de las cuotas empresariales a la Seguridad Social por realizar contratos indefinidos a algunos colectivos, como los minusválidos y trabajadores mayores de 45 años, y po convertir contratos de relevo en fijos.

Durante 1992 las empresas realizaron un total de 34.315 contratos indefinidos acogidos a medidas de fomento del empleo, de los que la mayoría fueron contratos en prácticas convertidos en fijos (14.219) y contratos en formación que pasaron a indefinidos (6.628).

El resto fueron contratos fijos a mayores de 45 años (6.427), a minusválidos (4.508), a jóvenes menores de 25 años que llevaban inscritos como desempleados más de un año y a menores de 30 años que hbían trabajado con anterioridad menos de tres meses (1.872), a mujeres (460) y contratos de relevo convertidos en indefinidos (201).

La conversión de contratos de prácticas y de formación en fijo acaparó la mayor parte de las subvenciones recibidas por las empresas en 1992, con 7.820 y 3.645 millones de pesetas, respectivamente. Por cada contrato de este tipo que realizan las empresas reciben una subvención de 550.000 pesetas.

Por realizar contratos a los mayores de 45 años que llevaban inscritosen el paro más de un año, las empresas recibieron 2.968 millones de pesetas en subvenciones el año pasado, y otros 2.254 millones por contratar indefinidamente a minusválidos.

Además, las empresas percibieron 749 millones de pesetas por los contratos fijos realizados a los jóvenes menores de 30 años y 230 millones por contratar indefinidamente a mujeres en profesiones y oficios en los que estén subrepresentadas.

El "decretazo" estableció una subvención de 400.000 pesetas por cada contrato fijo qu realicen las empresas a los jóvenes menores de 30 años, de 500.000 pesetas si contratan a mujeres en profesiones y oficios en los que estén subrepresentados y aumentó de 400.000 a 500.000 pesetas la subvención por contratar a mayores de 45 años. La ayuda por emplear a minusválidos no se modificó y sigue siendo de 500.000 pesetas.

(SERVIMEDIA)
03 Jun 1993
NLV