LAS EMPRESAS REALIZARON UN DURO AJUSTE DE PLANTILLAS EN EL PRIMER SEMESTRE PARA HACER FRENTE A LA CAIDA DE LA PRODUCCION

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 124.071 trabajadores se vieron afectados en el primr semestre del año por los expedientes de regulación de empleo aprobados por la Administración, lo que representa un incremento del 26 por ciento en relación al mismo periodo del año pasado, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo.

De esos trabajadores, 114.595 fueron incluidos en expedientes de suspensión de empleo, 26.683 en expedientes de extinción de la relación laboral y 13.170 en otros dirigidos solamente a reducir la jornada.

Por sectores, casi todo el peso del ajuste laboal recayó sobre la industria, en donde se vieron afectados 120.344 trabajadores, lo que afectó sobre todo a las industrias del sector metalúrgico (30.348), del automóvil (16.698) y la construcción naval (13.022).

De hecho, la producción del sector secundario se redujo un 2,2 por ciento en el primer semestre de 1991, según el indice de producción industrial que elabora el Instituto Nacional de Estadística. En junio, la caída fue del 5,1 por cien.

TAMBIEN AFECTO AL SECTOR SERVICIOS

El ajuste de pantillas alcanzó también con intensidad al sector servicios, donde los trabajadores afectados por expedientes de regulación fueron 22.548, lo que representa un incremento de más del cien por cien respecto a los 9.716 del mismo periodo del 90.

En el sector agrario los regulados fueron 12.707 (833 más que el año pasado) y el único sector que registró una mejoría fue el de la construcción, en donde sólo se vieron inmersos en regulaciones de empleo 849 trabajadores (frente a los 3.081 de 1990).

Las cusas más frecuentemente alegadas por las empresas para presentar los 5.999 expedientes autorizados en el primer semestre fueron los problemas de tesorería o financiación (1.868 expedientes) y la restricción de la demanda (1.460).

Por comunidades, son el País Vasco y Madrid las más perjudicadas, con un total de 33.475 y 27.299 trabajadores, respectivamente, afectados por expedientes, lo que representa la mitad del total.

A continuación se sitúan Cataluña (18.346), Andalucía (11.822), Galicia (11.47), Asturias (10.038), Valencia (9.915), Castilla y León (8.482), Cantabria (6.463), Aragón (4.787), Navarra (3.238), Canarias (2.714), Murcia (2.474), Castilla La Mancha (2.292), Extremadura (1.672), Baleares (1.167), La Rioja (766) y Ceuta y Melilla (61).

(SERVIMEDIA)
11 Oct 1991
M