LAS EMPRESAS DEL POLO QUIMICO DE HUELVA GASTARAN MAS DE 9000 MILLONES EN ELIMINAR VERTIDOS CONTAMINANTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de 9.000 millones de pesetas deberán gastar las empresas del polo químico de Huelva para eliminar sus actuales vertidos contaminantes, según el acuerdo alcanzado entre los representantes del Plan de Corrección Atmosférico y los empresarios.
Este plan ha sido elaborado como continuación del Plan Corrector de Vertidos y su plazo de ejecución será de dos años. Las empresas afectadas invertirán 9.485 millones de pesetasen medidas internas y la Junta de Andalucía colaborará con 300 millones para el control externo.
Con el fin de conocer el grado de emisiones que realiza cada empresa, en cada factoría serán instalados sensores, que comenzarán a funcionar en el primer semestre de este año, según informó el director general de la Agencia del Medio Ambiente (AMA), Juan Manuel Gómez.
Río Tinto, ubicada en la Avenida de Francisco Montenegro, será la empresa que más dinero deberá gastar, ya que invertirá 4.000 millonesde pesetas en los próximos dos años. Le sigue la Empresa Nacional de Celulosas, que tendrá que invertir 2.500 millones de pesetas.
Una vez estén operativas todas las medidas incluidas en el Plan Corrector de Vertidos, en 1993 comenzará a funcionar otro programa para controlar los ácidos débiles contaminantes.
Portavoces de la AMA negaron que el pasado 9 de enero se produjera un escape contaminante en el polo químico, como denunciaron Izquierda Unida-Convocatoria por Andalucía y algunos grupos ecoogistas. Según sus datos, la poca velocidad del viento y su dirección originó una inversión térmica que provocó que los sensores medioambientales subieran a los niveles máximos.
Durante la jornada del día 9, algunos niños fueron llevados al médico por sus padres, al sufrir fuertes picores en la garganta y en los ojos.
La Mesa de la Descontaminación, que volverá a reunirse el próximo 5 de abril, estudiará "in situ" las medidas de corrección interna que han adoptado las factorías para evitar la conaminación.
(SERVIMEDIA)
30 Ene 1991