LAS EMPRESAS PODRAN ACCEDER A DATOS ADUANEROS SOBRE FALSIFICACIONES DE MARCAS
- Según el fallo del Tribunal de Justicia Europeo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tribunal de Justicia Europeo considera que las empresas titlares de marcas tienen el derecho de obtener datos de las autoridades aduaneras relativos a mercancías comercializadas ilegalmente bajo su marca, según se desprende de un fallo del tribunal a favor de un recurso presentado por la empresa Adidas contra una decisión de la aduana sueca de Arlanda.
La aduana de Arlanda negó a Adidas, titular de una marca de artículos y prendas deportivas, información sobre la identidad del destinatario de mercancías sospechosas de emplear su propia marca.
La decisiónde la aduana se basó en la ley sueca de protección de datos, que impide el acceso a la información sobre la situación personal o económica de un particular obtenida en un control aduanero. La única excepción que contempla la norma sueca es cuando las informaciones no perjudican al particular.
Ante la negativa, Adidas interpuso un recurso contra la decisión de la aduana ante la justicia sueca. El tribunal competente en el caso se dirigió al Tribunal de Justicia Europeo para saber si el derecho comunitaio se opone a una legislación nacional que impide la comunicación de estos datos.
Según el fallo del Tribunal Europeo, la legislación comunitaria sobre la importación de mercancías de falsificación o piratas se opone a cualquier disposición nacional que impida comunicar al titular de los derechos de una marca la identidad del declarante o destinatario de las mercancías importadas.
El tribunal indica que las autoridades aduaneras sólo comunicarán estos datos cuando la empresa los utilice para que as instancias nacionales competentes impidan la circulación de las falsificaciones.
(SERVIMEDIA)
19 Oct 1999
E