LAS EMPRESAS PERDIERON 29.286 MILLONES EN LOS PLEITOS CON SUS TRABAJADORES RESUELTOS EN MAGISTRATURA HASTA ABRIL

MADRID
SERVIMEDIA

Las empresas fueron condenados a pagar un total de 29.286 millones de pesetas en indemnizaciones fijadas pr los juzgados de lo social en los pleitos con sus trabajadores por despidos, otros conflictos colectivos o incumplimiento de las obligaciones con la Seguridad Social durante los cuatro primeros meses del año.

Según los últimos datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a los que tuvo acceso Servimedia, esta cantidad es un 12,6% inferior a los 33.530 millones de pesetas que tuvieron que pagar las empresas a sus trabajadores por este concepto entre enero y abril del pasado año.

De esta catidad reconocida a los trabajadores, una parte importante correspondió a indemnizaciones por despido, que ascendieron a un total de 12.892 millones de pesetas hasta abril, frente a los 14.139 millones del mismo período del 96, lo que supone un descenso del 8,8%.

Según los datos de Trabajo, entre enero y abril de este año los juzgados de lo social resolvieron un total de 89.058 asuntos, 3.727 menos que el año pasado. De ellos, 16.548 fueron resueltos en despidos, una cifra inferior a la de los cuatro pimeros meses de 1996 (17.920).

En los asuntos resueltos en despido, los juzgados de lo social dictaron sentencia favorable al trabajador en 5.657 casos, sentencia favorable en parte al trabajador en 620 casos y sentencia en favor de la empresa en 2.517 casos, habiendo en el resto de los casos conciliaciones de última hora o desestimiento por alguna de las partes.

Además de las indemnizaciones por despido, las empresas tuvieron que pagar a sus trabajadores otros 15.466 millones de pesetas en indemizaciones por otros conflictos individuales resueltos por los juzgados de lo social (impago de salarios, desacuerdos sobre sanciones y otros) y 927 millones por temas sobre Seguridad Social.

Según Trabajo, hay que tener en cuenta que estas cantidades reconocidas a los trabajadores son una estimación de mínimos, ya que son las que figuran en los cuadros estadísticos que mensualmente cumplimentan los juzgados de lo social y en un número significativo de ellos no figuran los correspondientes importes.

Las empresas de Cataluña fueron las que mayores indemnizaciones tuvieron que pagar a sus trabajadores, por importe de 6.671 millones de pesetas, seguidas de las de Madrid (3.913 millones), Andalucía (3.617), Valencia (2.619), Galicia (2.346), País Vasco (1.532) y Aragón (1.390 millones).

A continuación se situaron las empresas de Canarias (1.166 millones), Murcia (1.123), Castilla y León (1.054), Castilla-La Mancha (866), Baleares (789), Cantabria (579), Asturias (558), Extremadura (527), La Rioja ( 41), Navarra (47) y Ceuta y Melilla (339 millones de pesetas).

También fue en Cataluña donde mayores indemnizaciones por despido se reconocieron en los juzgados de lo social, por valor de 2.847 millones de pesetas, junto con Madrid (1.904 millones), Andalucía (1.866), Valencia (1.282) y Galicia (1.163 millones de pesetas).

Las indemnizaciones reconocidas a los trabajadores en los pleitos resueltos en los juzgados de lo social fueron creciendo año tras año hasta 1994, cuando se alcanzó la cifra réord de 116.002 millones de pesetas. Desde entonces la cuantía de las indemnizaciones ha ido descendiendo, tendencia que parece que también se mantendrá en 1997.

(SERVIMEDIA)
20 Ago 1997
NLV