LAS EMPRESAS PAGARON 38.434 MILLONES EN INDEMNIZACIONES DE DESPIDO EN ENERO, UN 7 POR CIEN MAS QUE EL AÑO PASADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las empresas pagaron el pasado mes de enero un total de 38.434 millones de pesetas en indemnizaciones de despido pactadas en los óranos de mediación, arbitraje y conciliación del Ministerio de Trabajo, según datos del departamento que dirige Javier Arenas a los que tuvo acceso Servimedia.
Esa cifra supone un aumento del 7,1 por ciento en relación al mismo mes del año pasado, lo que viene a romper momentáneamente la tendencia descedente mostrada en el conjunto de 1995, cuando las indemnizaciones abonadas ascendieron a 324.871 millones de pesetas, frente a los 337.974 millones del 94.
La indemnización media que percibieron el asado mes de enero un total de 14.244 trabajadores que llegaron a un acuerdo sobre su despido se situó en 2.702.052 pesetas, mientras que la media de 1995 fue de 2.305.341 pesetas, lo que supone un aumento del 17 por cien.
Ese notable incremento puede obedecer a diferentes razones, y presumiblemente está relacionado con el hecho de que los ajustes de plantillas que incluyen a empleados fijos con derecho a indemnización afectan cada vez más a trabajadores con una gran antigüedad en sus empresas.
Slo así parece explicarse que la indemnización media siga aumentando, dado que su importe depende normalmente del baremo fijado para los despidos improcedentes, que es de una compensación de cuarenta y cinco días por año trabajado con un máximo de cuarenta y dos mensualidades.
Los sectores en los que se realizaron más despidos pactados el pasado mes de enero fueron la industria de alimentación y bebidas, la química, la construcción, la hostelería, el comercio al por mayor y el transporte terrestre.
Por comunidades autónomas, Madrid fue la región en que se pagaron más imdemnizaciones de despido, por un importe total de 12.804 millones de pesetas, seguida de Cataluña, con 9.749 millones, Andalucía, con 3.719; el País Vasco, con 2.644; y la Comunidad Valenciana, con 2.117.
El resto se repartió de la siguente manera: Aragón (666 millones), Asturias (403,9), Baleares (476), Canarias (1.098), Cantabria (849), Castilla La Mancha (369,5), Castilla y León (1.128), Extremadura (241), Galicia (1.227), Muria (204,9), Navarra (619,7), La Rioja (92,4), y Ceuta y Melilla (21,5).
Por otra parte, los datos del Ministerio de Trabajo muestran un ligero descenso en las indemnizaciones de despido fijadas por los Juzgados de lo Social, que en enero ascendieron a otros 3.433 millones de pesetas, frente a los 3.773 millones de enero del 95.
Esas indemnizaciones fueron establecidas por los tribunales en los casos en que no hubo acuerdo previo en los órganos de mediación y arbitraje entre las empresas y los traajadores sobre las razones del despido o sobre la cuantía indemnizatoria que correspondía.
El importe de las indemnizaciones de despido, tanto las pactadas como las fijadas por sentencia judicial, ha experimentado una reducción en los últimos tres ejercicios, que situó el año pasado las primeras en 324.871 millones y las segundas en 40.124 millones. El ejercicio en el que las empresas han pagado más indemnizaciones fue el 93, cuando sólo las pactadas ascendieron a 542.830 millones.
(SERVIMEDIA)
18 Ene 1996
M