LAS EMPRESAS OBLIGAN A 138.00 EMPLEADOS A TRABAJAR COMO AUTONOMOS

- Los autónomos reclaman poder contratar a los 270.000 familiares que trabajan con ellos

MADRID
SERVIMEDIA

Las empresas españolas obligan a un total de 138.000 de sus empleados a darse de alta como autónomos y cotizar a la Seguridad Social como si fueran trabajadores por cuenta propia, a pesar de que dependen directamente de la empresa, tienen horarios fijos, vacaciones y libranzas establecidas, e incluso, en ocasiones, desarrollan su labor e las instalaciones de la propia compañía.

Según explicó a Servimedia el coordinador general de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, el 5% del colectivo se encuentra en esa situación de "falso autónomo".

El colectivo considera "falso autónomo" a aquel que, estando dando de alta en el régimen específico de la Seguridad Social, tiene una dependencia total de una empresa, que le marca toda su actividad laboral como si de un asalariado se tratara, con horarios, vacacioes y jornada fijada por el empresario.

El coordinador general de ATA considera que hay que luchar contra esta situación, para lo cual es necesaria la implicación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

Entre el colectivo de autónomos está el "emprendedor de toda la vida", el "autónomo dependiente", cuya actividad se basa en servicios que presta a una o pocas empresas, el "falso autónomo", que es el que no tiene autonomía alguna en su trabajo.

Otra bolsa importante de trabajadores ligdos a los autónomos y que no cotizan, ya que no lo permite la ley, son sus familiares. Según cálculos de ATA, hay 270.000 familiares de autónomos que ayudan en la actividad de comercios, bares, y que no pueden cotizar por la actividad que realizan salvo que se den de alta como autónomos, lo que les obliga a pagar la cuota total aunque sólo trabajen unas horas o varios días al mes.

"¿Por qué no permitimos que esa persona pueda ser contratada como cualquier trabajador?", se preguntó Amor, quien lamentó ue "contratar a un vecino o a un extraño sea más fácil que a un hijo".

Ante la etiqueta de fraude que determinados colectivos, como el Círculo de Empresarios, han puesto sobre los autónomos, Amor replicó que el fraude se concentra, fundamentalmente, en la economía sumergida, y ahí "no hay presencia de autónomos".

El coordinador general de ATA incidió en que el fraude está en el funcionario que trabaja por la mañana y realiza por la tarde otra actividad sin cotizar, o en el parado que, cobrando prstación, se dedica a hacer "chapuzas".

(SERVIMEDIA)
20 Nov 2003
J