LAS EMPRESAS NO FINANCIERAS ELEVARON UN 32,8% SU BENEFICIO HASTA SEPTIEMBRE, SEGÚN EL BANCO DE ESPAÑA
- Advierte a las empresas de que no deben aprovechar el "tirón" de la demanda interna para elevar los precios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las empresas no financieras elevaron un 32,8% su beneficio neto durante los nueve primeros meses del año, según los datos de la Central de Balances difundidos hoy por el Banco de España referenciados al Valor Añadido Bruto (VAB).
Según explicó el director general del Servicio de Estudios del Banco de España, José Luis Malo de Molina, estos resultados se debieron, fundamentalmente, a las plusvalías logradas por las empresas en ese periodo.
Este dato muestra un nuevo récord en la serie histórica de la Central de Balances Trimestral, que ya fue superado en el año 2005.
"En 2006 se ha vuelto a producir un incremento de los resultados extraordinarios, fundamentalmente debido a las plusvalías generadas por la venta de acciones de multinacionales españolas", advirtió Malo de Molina.
En este sentido, incidió en que este resultado habría sido bastante inferior si no se hubiesen tenido en cuenta los ingresos extraordinarios, "pero esto hay que sumarlo porque, en definitiva, son beneficios".
Por su parte, los ingresos financieros en este periodo registraron un incremento del 7% respecto a los nueve primeros meses de 2005, mientras que los gastos financieros se dispararon un 29,1%.
Malo de Molina atribuyó este incremento de los gastos tanto a la inversión productiva de las empresas, mediante la adquisición de bienes de equipo, como a las compras en el extranjero.
En este punto, el responsable del Servicio de Estudios del organismo supervisor lanzó un llamamiento a las empresas para que no aprovechen el "tirón" de la demanda interna para trasladarlo a los clientes, "puesto que acabarían con el actual dinamismo".
En su opinión, la inversión de las empresas seguirá fuerte en los próximos meses y no se verá resentida por las subidas de los tipos de interés.
RECUPERACIÓN
El Banco de España ha constatado a través de su Central de Balances la recuperación del sector exterior español, al que ha contribuido de manera definitiva la "intensa" actividad industrial.
Para que esta recuperación se prolongue en el tiempo, Malo de Molina apeló a preservar la competitividad de las empresas españolas respecto al exterior, aprovechándose del "buen" momento de las principales magnitudes de la economía española.
"Durante los tres primeros trimestres de 2006 las empresas han retornado a una senda más expansiva con incrementos más claros y generalizados del Valor Añadido Bruto (VAB), gracias a la fortaleza de la demanda interna y al impulso de la inversión en bienes de equipo. Todo ello se ha visto acompañado por una consolidación de los procesos de creación de empleo, en un contexto de una cierta moderación de los costes salariales", asegura el supervisor.
Respecto al sector de la construcción, el director general del Servicio de Estudios insistió en el mensaje que viene apuntando el Banco de España: "los datos coyunturales apuntan a que la actividad de este sector continuará creciendo" en los próximos trimestres.
(SERVIMEDIA)
29 Nov 2006
F