LAS EMPRESAS MEJORAN SUS COSTES A COSTA DEL EMPLEO, SEGUN DATOS DE INDUSTRIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los costes laborales unitarios de la industria española descendieron en el segundo trimestre de 1993, lo que ocurre por primera vez desde 1965, debido fundamentalmente a una fuerte destrucción del empleo, según datos del Ministerio de Industria.
El útimo indicador de coyuntura industrial refleja un crecimiento de 177.200 parados en la industria a finales de junio, lo que supone un crecimiento del 52 por ciento sobre la misma fecha del año pasado.
El cálculo de los costes laborales unitarios hecho por Industria tiene en cuenta los salarios medios, que de marzo a junio pasaron de un crecimiento del 7,7 al 5,4 por ciento, y la productividad, cuyo aumento del 7,8 por ciento está basado en la destrución de empleo industrial, ya que el valor añadido qu aportan las empresas a sus productos cayó un 3,6 por ciento.
La destrucción de empleo en la industria a finales de junio fue de 302.400 puestos de trabajo, un 10,6 por ciento más que en las mismas fechas que el año pasado.
La última encuesta industrial realizado por el ministerio arroja también unas expectativas favorables para las empresas, aunque su materialización dependerá del éxito de las conversaciones laborales entre Gobierno y agentes sociales, según afirmó hoy el secretario de Estado deIndustria, Juan Ignacio Moltó.
La mejora de los resultados de la Industria se refleja en los precios del sector, que crecieron un 1,7 por ciento sobre los que había a mediados del 92, con lo que la comparación de este con los costes laborales, arroja un saldo favorable para las empresas.
Unos márgenes, indicó Moltó, que las industrias pueden aprovechar para ser más competitivas e invertir. No obstante, reconoció que la situación no es la óptima, ya que "el ajuste de la situación industrial está aectado al empleo".
Para el responsable de Industria, la caída del empleo y la reducción de costes es un efecto del crecimiento de los salarios nominales excesivos en los últimos años y señaló que su contención pasa por un acuerdo de rentas con los agentes sociales y la flexibilidad laboral, propuesta por el Gobierno, en el marco del pacto social.
El número de parados del sector industrial alcanzaba los 517.900 a finales de junio, 177.200 más que en las mismas fechas del 92, como consecuencia de ua destrucción de empleo de 302.400 puestos de trabajo, un 10 por ciento más que en primer semestre del año pasado.
(SERVIMEDIA)
16 Nov 1993
L