LAS EMPRESAS DE LUBRICANTES INDUSTRIALES Y DE AUTOMOCION FACTURARON 83.000 MILLONES DE PESETAS EN 1993

MADRID
SERVIMEDIA

El sector de lubricantes industriales y de automoción facturó en 1994 alrededor de 83.000 millones de pesetas, según estimaciones facilitadas a Servimedia por el secretario general de la Asociación Española de Lubricantes (Aselube), Javier Poveda.

Estas cifras de facturación, que Poveda aseguró que son "bastante mejores" que la del 93, corresponden a las 23 empresas asociadas a Aselube, que representan alrededor del 85 por ciento del volumen de negocio total del sector.

Poveda explicó que la mayoría de la facturación correspondió a la venta de lubricantes en el mercado nacional, un total de 76.500 millones de pesetas, y los 6.500 millones restantes a la exportación.

Según el responsable de Aselube, el aumento de la facturación de las empresas de lubricantes se debió fundamentalmente al fin de la crisis económica, que h hecho que mejore la actividad de la industria en general y que se compren más vehículos, con lo que ha aumentado el consumo de lubricantes.

En 1994, las compañías asociadas a Aselube, que agrupa a las más importantes, vendieron un total de 365.000 toneladas de lubricantes, frente a las 320.000 toneladas de 1993, lo que supuso un aumento del 13,9 por ciento.

La automoción consumió la mayor parte de esta cantidad, un total de 208.000 toneladas de lubricantes, frente a las 186.000 del año anterior,mientras que el sector industrial utilizó 110.000 toneladas (92.000 en 1993) y la marina y aviación 36.000 toneladas.

Según Poveda, aunque 1994 ha sido un año de recuperación para el sector de lubricantes, todavía no se han alcanzado los niveles de ventas de 1992, año en el que las compañías vendieron un total de 369.000 toneladas de lubricantes.

PREVISIONES PARA 1995

Poveda es "moderadamente optimista" y confía en que el mercado de lubricantes siga creciendo este año. "Con que recuperaramos lo niveles de ventas del año 1992, estaríamos muy contentos", indicó el responsable de Aselube, que dijo que los primeros meses de 1995 han sido "relativamente buenos" para el sector.

Sobre los problemas que tiene este sector, Poveda indicó que la mayoría de las preocupaciones de las compañías de lubricantes están relacionadas con el aspecto medioambiental. En este sentido, indicó que, aunque las empresas de lubricantes no son las responsables de la generación de aceites usados, dijo que están preocupads porque no está suficientemente regulado este aspecto.

Poveda insistió en la necesidad de establecer los sistemas adecuados de recogida de aceites usados en todas las comunidades autónomas y una mayor coordinación entre la Administración central y las autonómicas en esta materia. Añadió que las compañías de lubricantes también están preocupadas por el tema de los envases y residuos de envases.

Aselube representa a las compañías más importantes de lubricantes, entre las que figuran Agip, BP Oil, epsa, Elf Oil, Esso, Fina, FL Iberia, Repsol D., Mobil Oil, Krafft, Petrogal y Texaco, entre otras.

(SERVIMEDIA)
16 Abr 1995
NLV