Logística
Las empresas de logística gestionarán entre el Black Friday y Navidad cerca de 115 millones de paquetes, un 7,1% más que el año pasado

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las empresas de logística gestionarán entre el Black Friday y Navidad cerca de 115 millones de paquetes, un 7,1% más que el año pasado, según expresó este jueves el presidente de la Organización Empresarial de Logística y Transporte UNO, Francisco Aranda.
Aranda, quien realizó estas declaraciones durante la jornada ‘La replanificación logística en la nueva era del ecommerce’, organizada por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), aseguró que las empresas del sector gestionarán 3,9 millones de paquetes al día, con picos de hasta cinco millones en la semana inmediatamente posterior al Black Friday, la semana siguiente al Cyber Monday y la semana previa a la Navidad.
Para ello, el sector va a emplear a 1.090.000 trabajadores, lo que supone un incremento del 3,6% respecto a la sobrecontratación registrada durante la campaña anterior y un 2,3% más que la media del año. Entre los perfiles más demandados por este sector se encuentran los trabajadores especializados en logística como carretilleros o mozos de almacén y los perfiles especializados en tratamiento de datos -expertos en Big Data, programadores, blockchain, cloud-.
El presidente de UNO señaló que estas cifras ponen de manifiesto ciertos signos de recuperación tras unos meses marcados por la contracción del consumo”. “En estas fechas de reactivación de la demanda, creo que es necesario reconocer el magnífico trabajo que realizan las empresas de reparto, que se planifican con meses de antelación para poder gestionar con éxito enormes volúmenes de envíos, garantizando su eficiencia operativa y respondiendo de manera ágil a los altos estándares de calidad que exigen los consumidores", aseguró Aranda.
BAJA EL TICKET MEDIO
Respecto a los patrones de consumo, anticipó que es probable una reducción del ticket medio, lo que provocará que la facturación de las empresas no crezca tanto como el número de envíos. “A lo largo de este año, se ha registrado una contracción del consumo por parte de los consumidores, que han optado por esperar a las ofertas y promociones propias de este último trimestre", recordó Aranda, quien aseguró que el consumidor ahora mismo es "reflexivo y poco impulsivo".
"Es un consumidor que lleva tiempo planificando sus compras, priorizando la relación calidad-precio y la adquisición de productos con tarifas más competitivas y con facilidades de pago", señaló.
SOLIDARIDAD CON LA DANA
Respecto a la Dana que asoló Valencia la pasada semana, Aranda, lamentó profundamente las trágicas consecuencias derivadas de la misma y señaló que no se esperan variaciones significativas a nivel general en lo que respecta a las previsiones logísticas para estas fechas. “En todo caso, de producirse algún cambio, lo encontraríamos en un posible incremento de los volúmenes de compra, así como en una variación en la tipología de productos que se adquirirían en las zonas afectadas, con una tendencia al alza de los artículos de primera necesidad, materiales de mantenimiento y reparación, hogar, limpieza e, incluso, electrodomésticos, con el fin de reponer las pérdidas sufridas tras el temporal”, aseguró.
Por último, el secretario general de CEOE, José Alberto González, agradeció al sector el esfuerzo realizado para ayudar a Valencia a recuperarse de la DANA y señaló que este sector es ejemplar, en tanto que va a la vanguardia de la innovación y que inspira prácticas muy beneficiosas en otros ámbitos económicos.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 2024
ALC/gja