LAS EMPRESAS HICIERON 134.570 CONTRATOS INDEFINIDOS EN EL PRIMER SEMESTRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las empresas hicieron 134.570 contratos de duración indefinida en el primer semestre de 1996, lo que supone una disminución del 0,5 por ciento respecto al mismo period del año pasado, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que tuvoacceso Servimedia.
De ellos, 110.814 fueron contratos indefinidos ordinarios, que no reciben ningún tipo de ayuda, y 23.756 contrataciones fijas incentivadas con subvenciones en atención a los colectivos a los que se dirigen. La disminución de contratos fijos afectó sólo a esta segunda categoría, ya que los primeros crecieron en unos 3.500.
Los contratos para colectivos con más dificultades para su integración laboral, como los mayores de 45 años o las personas con minusvalías, disminuyó en algo ás de 4.000, pero con sensibles diferencias entre los distintos colectivos.
Las empresas suscribieron 6.325 contratos para personas con minusvalías, cai 1.000 más que en el primer semestre del año pasado, y también aumentaron los llamados contratos de relevo, en los que un nuevo empleado asume parte de la jornada de otro que está a punto de jubilarse.
Sin embargo, sólo se realizaron 3.486 contratos para mayores de 45 años, frente a los 4.347 del año pasado, y se redujeron las conversiones en fijo de contratos en prácticas y para la formación.
Por otra parte, los datos del Ministerio de Trabajo muestran un constante aumento de los contratos más precarios, como los eventuales por circunstancias de la producción y los de obra, de los que se realizaron 1.288.393 y 1.188.113 respectivamente, lo que representa en conjunto el 60 por ciento de las contrataciones registradas en el INEM en ese periodo.
También se ha producido un "boom" de los contratos a tiempo parcial, de los que se suscribieron 02.006, lo que supone un aumento de más de 150.000 en relación al primer semestre del año pasado.
Los empresarios también siguen recurriendo en buena medida a los contratos de aprendizaje puestos en marcha por el anterior Gobierno socialista. Entre enero y junio se firmaron 92.674 de estos contratos, dirigidos a jóvenes menores de 25 años de baja cualificación a los que se paga salarios iguales o inferiores al salario mínimo interprofesional.
(SERVIMEDIA)
21 Ago 1996
M