LAS EMPRESAS HICIERON 1.285.000 CONTRATOS DE MENOS DE UN MES EN LOS CINCO PIMEROS MESES DEL AÑO
-Pimentel dice que para corregir esta realidad se ha hecho la reforma laboral
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Entre enero y mayo, las empresas hicieron 1.285.567 contratos de menos de un mes, lo que significa que casi uno de cada tres tuvo una duración inferior a treinta día, ya que en ese periodo se suscribieron 3.923.300 colocaciones, según datos del Inem a los que tuvo acceso Servimedia.
La mayoría de esos contratos de corta duración, que crecieron un 31 por ciento en relación al mismo periodo del año pasado, eran de la modalidad de eventual por circunstancias de producción, concretamente 960.345. Otros 60.787 eran de obra o servicio, 201.818 a tiempo parcial y el resto de otro tipo de contratos. Por sexos, 723.043 fueron suscritos con hombres y 562.524 con mujeres.
Además, la cifra real de contratos de menos de un mes es todavía mayor, ya que una parte significativa de los contrato registrados en el Inem no hacen constar la duración por no estar determinada de antemano al tratarse, en muchos casos, de trabajos por obra que dependen del tiempo que se prolongue la tarea.
Según el Inem, otros 379.934 de los contratos realizados en los cinco primeros meses del año eran de 1 a 3 meses; 592.839 de 3 a 6 meses; y 118.669 de 6 a 12 meses. Sólo 2.887 superaban inicialmente los 30 meses y 136.572 eran de carácter fijo.
De los contratos de menos de un mes, 403.696 fueron realizados e la agricultura, 334.155 en actividades inmobiliarias y de alquiler, 97.356 en la hostelería, algo más de 86.000 en industrias manufactureras, 62.630 en empresas de comercio y reparaciones, 62.390 en la construcción, y el resto en otros sectores.
Este detallado análisis sectorial del Inem pone de manifiesto que también la Administración recurre a contrataciones de muy corta duración, ya que en este ámbito se suscribieron 66.940 contratos entre enero y mayo.
Los contratos más cortos son realizadossobre todo a trabajadores jóvenes, menores de 30 años, y preferentemente a quienes tienen un nivel de titulación de EGB o BUP, si bien este último dato no es particularmente significativo ya que esos colectivos de titulación son los mayoritarios en casi todas las modalidades de contratación.
PROMOVER LA CULTURA DE LA ESTABILIDAD
Por su parte, el secretario general de Empleo, Manuel Pimentel, declaró a esta agencia que efectivamente la economía española ha alcanzado "una sobretasa de temporalidad muyimportante" y que corregir esa tendencia es objetivo básico de la reforma laboral pactada con los sindicatos.
Pimentel añadió que, desde la aprobación de esa reforma, que entró en vigor a finales de mayo, la contratación estable se ha triplicado "y estamos seguros de que esa tendencia se va a seguir manteniendo e incrementando en el tiempo". A su juicio, "estamos en el inicio del cambio de una cultura de la precariedad por la cultura de la estabilidad".
(SERVIMEDIA)
31 Ago 1997
N