LAS EMPRESAS EXPORTADORAS TUVIERON UNOS IMPAGADOS DE 69.296 ILLONES EN 1991

MADRID
SERVIMEDIA

Las empresas exportadoras españolas tuvieron que hacer frente en 1991 a unos impagos de sus clientes extranjeros por un importe de 69.296 millones de pesetas, según datos de la Administración.

Esa cantidad incluye sólo las indemnizaciones a las empresas que suscribieron un seguro con el Estado a través de la Compañía Estatal de Seguro de Crédito a la Exportación (CESCE), por lo que la cifra real es aún superior.

De las indemnizaciones abonadas, pácticamente idénticas a las de 1990, 67.550 millones lo fueron para cubrir riesgos políticos y extraordinarios, y sólo 1.746 millones para riesgos estrictamente comerciales.

Entre los países con un mayor índice de morosidad figuraron Irak, que dejó de pagar buena parte de sus importaciones a España y otros países como consecuencia de la guerra del Golfo, Mauritania y Argelia.

Por otra parte, los impagos recobrados en 1991 a antiguos países morosos ascendieron a 19.652 millones de pesetas, con lo ue la siniestralidad neta se situó en 49.139 millones, la más baja desde 1986.

Los países que tuvieron un mejor comportamiento a la hora de cumplir con los compromisos adquiridos y saldar sus cuentas morosas con las empresas españolas fueron Angola, México, Filipinas y Marruecos.

A lo largo de los años ochenta, los peores ejercicios fueron 1987 y 1988, cuando las indemnizaciones que hubo de pagar el CESCE alcanzaron 97.324 y 81.044 millones de pesetas, muy por encima de la cota registrada en el 9 .

CADA AÑO ASEGURAN MAS

El año pasado, el valor de las operaciones aseguradas por el Estado a través del CESCE se elevó a 756.680 millones de pesetas, lo que supuso un aumento del 20,4 por ciento respecto al ejercicio precedente.

Lo que más temen las empresas y a lo que dedican la mayor parte del dinero que se gastan en asegurar sus exportaciones son las consecuencias que puedan tener en sus exportaciones sucesos políticos inesperados en los países clientes.

La mala situación de la economí internacional y el temor a que ello haga crecer el volumen de impagados también ha contribuido a aumentar la inversión de las empresas en asegurar sus operaciones en el exterior, tendencia que presumiblemente se mantendrá en el 92.

(SERVIMEDIA)
30 Jul 1992
M