LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS SOLO DEDICAN UN 5,1% DE SUS VENTAS A LA INNOVACION

MADRID
SERVIMEDIA

A pesar de que la mayoría de los empresarios consideran que la innovación es muy importante para sus compañías, las empresas españolas sólo dedican un 5,1 por ciento de sus ventas anuales a la innovación, según un estudio realizado por Metra Seis, para el Círculo de Emresarios, dado a conocer hoy por su presidente, Carlos Espinosa de los Monteros y por el presidente del comité de innovación de esta organización, Miguel Canalejo.

Para hacer el estudio han sido encuestadas empresas de 15 sectores productivos que superaban los 10.500 millones de pesetas de facturación, con exclusión del sector financiero, y entendiéndose por empresa innovadora aquella que incorpora regularmente a su actividad nuevos productos o nuevos procesos.

De este informe se desprende, segúnCanalejo, que aunque innovar es hoy más importante para las empresas españolas que hace 8 años, antes de la adhesión de España a la UE, los empresarios españoles están asumiendo "lentamente" la cultura de la innovación como un instrumento de competitividad.

Según los datos del estudio, actualmente el 72,8 por ciento de las empresas encuestadas se consideran innovadores, frente 46,5 por ciento en 1986. Por sectores, las más innovadores son las empresas industriales, las que están más abiertas al comerco exterior y las controladas por multinacionales, destacando los sectores de electrónica e informática y construcciones mecánicas.

Las menos innovadoras, en cambio, están en los servicios, venden al mercado interior y tienen capital disperso, público, bancario o familiar. Actualmente, de acuerdo con el informe, 20 de cada 100 pesetas vendidas por las empresas españolas proceden de la innovación.

Un resultado llamativo de la encuesta es que la mayoría de las empresas (9 de cada 10) declaran que lainnovación es importante o muy importante.

Sin embargo, el promedio de recursos financieros dedicados a la innovación sólo representan un coste equivalente al 5,1 por ciento de las ventas anuales, y de esta última cifra más de dos tercios van a costes de inversión.

En cuanto al personal dedicado a tareas de innovación, es sólo el 4 por ciento de la plantilla de las empresas. Por tamaño de la empresa, las grandes, de más de 500 trabajadores, invierten más en innovaciones (un 1,63 por ciento de susingresos) que las pequeñas (0,51 por ciento).

Como conclusión, los responsables del Círculo de Empresarios consideran que aún no hay en las grandes empresas españolas una cultura lo suficientemente sensible a la innovación y al cambio tecnológico y a la asunción de los riesgos que estos conllevan. A juicio de Canalejo, "todavía estamos lejos de los países con los que queremos competir".

Canalejo destacó que es evidente la ausencia en España de iniciativas empresariales autóctonas de envergadura e materia de innovación, al tiempo que acusó al Gobierno de no primar la labor de investigación de las empresas, adoptando medidas que animen al empresario a vencer el temor al riesgo que entraña la innovación tecnológica.

(SERVIMEDIA)
23 Nov 1995
N