LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS REPATRIARON EN 1995 1,65 BILLONES DE BENEFICIOS CONSEGUIDOS CON SUS NEGOCIOS EN EL EXTRANJERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En 1995, las empresas españolas con inversiones y negocios en el exterior repatriaron 1,65 billones de pesetas en beneficios, dividendos u otra clase de rendimientos obtenidos fuera de España, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia.
Eso supuso un aumento de medio billón de peseta en relación al año anterior, lo que permitió reducir a menos de la mitad el saldo globamente negativo que tiene España entre los rendimientos expatriados por inversores foráneos en nuestro país y los repatriados por inversores españoles en el extranjero.
Ese saldo negativo se situó concretamente el año pasado en 497.000 millones de pesetas (frente a 1,1 billones del ejercicio precedente), como consecuencia de unos ingresos de más de 1,65 billones y unos pagos de 2,15 billones.
La mayoría de los eneficios, dividendos y otros rendimientos obtenidos por sociedades españolas en el extranjero correspondieron al sistema crediticio, que repatrió 1,39 billones de pesetas por este concepto.
Las empresas no financieras canalizaron hacia España otros 231.000 millones de pesetas, y el resto correspondió a las Administraciones Públicas, por conceptos como préstamos de los Fondos de Ayuda al Desarrollo, entre otros.
Por lo que se refiere a los beneficios y rendimientos sacados de España, 704.000 millnes de pesetas correspondieron a pagos efectuados por la Administración para hacer frente principalmente a la deuda pública adquirida por inversores extranjeros.
Asimismo, el sector crediticio español efectuó pagos al extranjero por otros 811.000 millones de pesetas, por los rendimientos de bonos y otros títulos comprados por inversores del exterior.
Las empresas no financieras efectuaron pagos por 627.000 millones de pesetas, que corresponden, por ejemplo, a grandes sociedades (como las eléctrics o las compañías públicas con mayor presencia internacional), que efectúan pagos al extranjero por la deuda emitida fuera de España o por dividendos de sus acciones en poder de no residentes.
(SERVIMEDIA)
05 Abr 1996
M