LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS PIERDEN MÁS DE 1.000 MILLONES POR CADA DÍA QUE SE RETRASAN SUS COBROS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las empresas españolas pierden más de 1.000 millones de euros por cada día adicional de retraso en el plazo de cobro de sus facturas, según revela un estudio de Intrum Justitia, multinacional europea especializada en el tratamiento y gestión de cuentas a cobrar.
En este sentido, el informe de la compañía sueca muestra que las empresas españolas se retrasaron una media de 14,7 días en el pago de sus facturas durante 2005, lo que representa para las empresas una pérdida de aproximadamente 1.000 millones de euros diarios por cada día adicional que sobrepasa este plazo.
El estudio explica que las prioridades de las empresas a la hora de saldar sus deudas son, por este orden, el pago de sus cuentas a los proveedores fundamentales para el negocio, los pagos al sector público y las facturas derivadas de los intereses y amortizaciones adeudados a los bancos.
Según Intrum Justitia, estas pérdidas por impagos son tan elevadas en nuestro país debido a la deficiente política de gestión de cobros que practican las empresas, por la que los proveedores rara vez recurren a los mecanismos legales existentes para presionar a los deudores y efectuar sus cobros.
Por otro lado, el estudio de Intrum Justitia revela que las compañías no se muestran demasiado optimistas con respecto a la evolución futura de los índices de riesgo de impago.
Así, mientras que una de cada cuatro empresas españolas considera que estos niveles aumentarán, más de la mitad opina que se mantendrán en su situación actual y tan sólo un 10% de las compañías encuestadas apuesta por una tendencia más favorable.
ESPAÑA, POR ENCIMA DE LA MEDIA EUROPEA
Finalmente, el estudio, que establece una comparativa basada en el índice de riesgo entre 23 países europeos, revela que a pesar de la tendencia ligeramente positiva del riesgo de impago en España, con un nivel de riesgo de 161 puntos, nuestro país se sitúa todavía por encima de la media europea, establecida en 152 puntos.
Por el contrario, los países nórdicos como Finlandia (125), Suecia (129) y Noruega (131) muestran los índices más bajos de toda Europa.
(SERVIMEDIA)
17 Ago 2006
B