EMPRESAS ESPAÑOLAS INVERTIRÁN EN EL DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURAS EN ARGENTINA

- Kirchner y Cuevas suscriben un compromiso para fomentar la colaboración económica y empresarial entre ambos países

MADRID
SERVIMEDIA

Las empresas españolas potenciarán su inversión en el desarrollo de las infraestructuras en Argentina, principalmente en lo referente a tranporte, obras públicas, comunicaciones, minería y energía.

Es la principal conclusión del Acuerdo de Colaboració suscrito hoy por el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de Argentina, la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), en un acto que contó con la presencia del presidente argentino, Néstor Kirchner, y del máximo dirigente de CEOE, José María Cuevas.

El presidente argentino destacó que es un hecho "importante y vital" el acuerdo y defendió el cambio experimentado en los últimos tiempos por su país, que ya goza de crcimientos económicos por encima del 8%, la creación de 900.000 empleos anuales y una inflación controlada por debajo del 4%.

"Valoramos mucho este avance" porque las nuevas inversiones "son muy importantes", añadió Kirchner, en un marco de desarrollo paralelo del país y de los beneficios empresariales.

Por su parte, el presidente de la CEOE felicitó a los argentinos por los pasos dados en los últimos tiempos y auguró "efectos muy positivos en el corto plazo" del acuerdo firmado hoy en la sede de a Embajada de Argentina en España.

"El profundo cambio de la situación económica y social" experimentado por Argentina hace posible este avance en la cooperación, añadió Cuevas, para quien el acuerdo va a generar "bienestar, progreso y empleo".

Entre los fines y objetivos del acuerdo está el "favorecer y promover entre las empresas españolas el desarrollo de proyectos de inversión" en Argentina, contribuyendo, de este modo, al crecimiento de la economía del país andino en términos de creación de iqueza y de empleo, garantizando, en todo caso, la "lógica rentabilidad" de las inversiones.

Se creará un mecanismo entre las patronales española y argentina y las autoridades del país para mantener un "diálogo constante" que favorezca las relaciones entre ambos países y el conocimiento de la realidad de la economía argentina, tras la crisis de los últimos años.

Se promoverán proyectos que, "con una finalidad de contribución de la empresa a la mejora de las condiciones sociales, manifiesten el copromiso de las empresas españolas en este campo en Argentina", así como acuerdos de cooperación en materia industrial y tecnológica.

"Una parte importante de este esfuerzo inversor y de cooperación empresarial hispano-argentina se dirigirá a la modernización y estímulo de la red de infraestructuras" de este país.

Entre los primeros pasos fruto del acuerdo, se celebrará en en España un ciclo de conferencias para la presentación de la economía argentina, mientras que en el mes de abril, una delegacón empresarial española visitará Argentina.

Entre junio y julio se organizará un Foro de Inversiones y Cooperación Empresarial entre ambos países. También se prevé una reunión técnica con el Ministerio de Planificación argentino para que las empresas españolas conozcan las previsiones de marcos regulatorios del Ejecutivo que preside Kirchner.

La CEOE, en colaboración con la OIT y el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales español, desarrollará en un periodo de cuatro años un proyecto para la prooción del empleo juvenil en aquellos sectores en los que estas empresas operan.

El acuerdo fue suscrito por el presidente de CEOE, José María Cuevas; el ministro de Planificación Federal argentino, Julio Miguel; el presidente de la Unión Industrial Argentina, Alberto Álvarez; y el vicepresidente primero de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Adelmo Gaby.

(SERVIMEDIA)
29 Ene 2004
J