LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS GASTAN EN I+D MENOS QUE HACE DIEZ AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En 1998, las empresas españolas gastaron en I+D el equivalente al 0,47% del PIB de ese ejercicio, menos que a principios de la década de los noventa, ya que en 1990 dedicaron a investigación y desarollo un 0,49% del PIB, según datos de la OCDE difundidos por el Instituto de Estudios Económicos.
Las empresas españolas se sitúan a la cola, entre los países europeos, por el volumen de fondos destinados a I+D, puesto que dedican menos de la mitad del promedio comunitario, que en 1998 fue del 1,15% del PIB.
La distancia es todavía mayor si se establece la comparación con Estados Unidos y Japón, líderes tecnológicos mundiales, que en el mismo ejercicio de 1998 destinaron a I+D el 2,04% y el 2,18, respectivamente, de sus PIB.
Sólo un país de la UE, Suecia, supera el nivel japonés y estadounidense, ya que sus empresas invierten en I+D un 2,77% de su PIB. Finlandia dedica un 1,95%, Alemania un 1,55%, Francia un 1,35%, Reino Unido un 1,21%, Holanda un 1,11% e Irlanda un 1,03%.
En su comentario a estos datos, el Instituto de Estudios Económicos, tras señalar que España ocupa el último lugar en el ranking europeo, añade que "esta situación debe mejorar con la reciente introducción de beneficis fiscales" a los gastos en I+D.
(SERVIMEDIA)
22 Feb 2001
M