LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS FACTURAN YA EL 50% DEL COMERCIO "ON LINE"REGISTRADO EN ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Por primera vez desde 2002, las empresas españolas llegaron a facturar en 2007 más de la mitad del volumen total del comercio electrónico registrado en España, según datos publicados hoy por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT).
Así, las transacciones interiores y las compras realizadas desde el exterior hacia España sumaron en el segundo trimestre de 2007 un total de 469,6 millones de euros, que representan el 50,1% del volumen de negocio total.
La cifra total de negocio del comercio electrónico en España alcanzó un nuevo récord en el segundo trimestre de 2007, con un total de 938 millones de euros, un 47% más que el mismo periodo de 2006.
Los sectores con mayor peso en el volumen total del comercio electrónico fueron el transporte aéreo, con el 28,3%, y las agencias de viajes y operadores turísticos, con el 12,6%, con crecimientos en el volumen de facturación del 76,2% y el 72,6%, respectivamente.
CRECIMIENTO INTERIOR
El alza de las transacciones originadas en España y dirigidas a puntos de venta del territorio nacional alcanzaron los 333,6 millones de euros, con un crecimiento del 69% respecto al mismo periodo de 2006, mientras que las empresas españolas ingresaron 136 millones de euros por las compras llevadas a cabo desde el exterior, lo que representa un aumento del 55,6% interanual.
El destino de las ventas "on line" de las empresas españolas fue mayoritariamente hacia los países de UE, con el 67,1% del total de las ventas, y estuvo dominado por la actividad de transporte aéreo, que generó el 43,6% del volumen de facturación
Los internautas españoles siguieron adquiriendo productos y servicios a través de webs extranjeras, aunque a un ritmo menor que en otros trimestres.
En este sentido, las transacciones de comercio electrónico desde España hacia el exterior supusieron 468 millones de euros, el 33% más que en el mismo periodo del año anterior.
El mayor importe de dichas compras se dirigió a la UE (86,4%), con 404 millones de euros, y a EEUU (8%), con 37 millones. Los servicios más demandados por los españoles fueron el transporte aéreo (21,6%), los juegos de azar y apuestas (10,1%), seguido por los servicios legales, contabilidad y gestión (8,7%).
(SERVIMEDIA)
12 Mar 2008
M