RSC

LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS DEBERÍAN COORDINAR SUS ESFUERZOS SOCIALES EN AMERICA LATINA, SEGÚN LA FUNDACIÓN CAROLINA

MADRID
SERVIMEDIA

El trabajo conjunto y la coordinación de esfuerzos entre las empresas españolas que operan en América Latina y el Gobierno español evitaría prácticas nocivas e incoherencias con los principios del Desarrollo Humano Sostenible. Esta es una de las principales conclusiones a las que se ha llegado en el encuentro mantenido por éstas entidades y organizado por la Fundación Carolina en Cartagena de Indias (Colombia).

Esta coordinación mejoraría la imagen corporativa de las empresas, "que respondería a un verdadero compromiso con la ciudadanía y los intereses colectivos" y permitiría mayor coherencia en la actuación exterior de España, según se señala en un comunicado.

Además, durante estos encuentros se planteó la necesidad de hacer llegar a la sociedad las políticas de responsabilidad social de las empresas. Esto reforzaría el derecho de los ciudadanos a elegir libremente bienes y servicios conociendo mejor el transfondo de las actuaciones empresariales.

El objetivo de estos encuentros ha sido "debatir de manera abierta la forma en que están afrontando sus políticas de RSC las empresas, intercambiar experiencias y señalar algunas de las mejores prácticas", señaló Rosa Conde, directora de la Fundación Carolina, durante el encuentro.

Este tipo de encuentro, que se ha realizado por primera vez, tendrá un carácter anual. La Fundación Carolina realizará un informe que recoja las principales actuaciones y estrategias en RSC de las empresas que forman su patronato.

Ese documento servirá de base para el desarrollo de estrategias de negocios responsables y sostenibles, y que profundicen en el compromiso social de las empresas en los países en los que operan y con las poblaciones a las que sirven.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2006
A