EMPRESAS Y ENTIDADES PUBLICAS DEBEN 1,6 BILLONES A LA SEGURIDAD SOCIAL

- Desde diciembre de 1996 se ha conseguido rebajar 77.859 millones la deuda global de esta entidad

MADRID
SERVIMEDIA

Empresas, particulares y entidades públicas mantienen actualmente una deuda con la Seguridad Social de 1,6 billones de pesetas, según reconoció hoy el secretario de Esado de este organismo, Juan Carlos Aparicio.

Aparicio compareció en el Congreso de los Diputados ante la nueva comisión de seguimiento del Pacto de Toledo para desgranar las cuentas de la Seguridad Social en los últimos tres años.

El responsable del organismo público recordó que en diciembre de 1996, la Seguridad Social tenía pendiente recuperar 1.733.387 millones de pesetas (1,73 billones), mientras que actualmente la deuda global de este organismo se ha situado en 1.655.528 millones, lo que supne una rebaja de 77.859 millones.

A pesar de que este dato no es excesivamente bueno, la Seguridad Social ha conseguido rebajar desde el 5,52 al 2,79 por ciento el índice de morosidad de las empresas y cambiar, en 1998, la tendencia alcista de la deuda.

Además, se han recuperado 170.000 millones de pesetas del sector público, si bien Aparicio insistió en que los principales deudores son los ayuntamientos, que deben a la Seguridad Social 82.899 millones de pesetas.

Por su parte, la Administraión central ha reducido en 60.000 millones la deuda hasta los 12.028 millones actuales y las comunidades autónomas han regularizado por completo su situación a través de convenios de pago con la Seguridad Social.

En cuanto al sector privado, voluntariamente, los empresarios han rebajado su deuda desde los 477.599 millones de hace 3 años hasta los 322.482 actuales.

Por el contrario, otro grupo de deudores han decidido recurrir a la vía ejecutiva para no pagar al Estado, por lo que las deudas en maos de los tribunales se han incrementado en 313.860 millones desde diciembre de 1996.

La deuda de la Seguridad Social significa algo más del 10% de los ingresos de este organismo -más de 13 billones anuales-, si bien en 1998 las unidades recaudadores consiguieron romper la tendencia alcista de la deuda.

De la deuda de la Seguridad Social, existe un partida de 286.000 millones de pesetas considerada como histórica, que los responsables públicos dan casi por perdida puesto que se deriva de procesosde desindustrialización de los años 80 y principios de los 90 y de empresas que, en muchos casos, han desaparecido.

(SERVIMEDIA)
27 Nov 1999
C