LAS EMPRESAS DESPIDIERON A 322.314 TRABAJADORES DURANTE 1995

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 322.314 trabajadores fueron despedidos en 1995, lo que supuso un descenso del 11,8 por ciento respecto a los 365.336 del año anterior, según datos del Ministerio de Economía a los que tuvo aceso Servimedia.

Los despidos se redujeron por las tres vías legalmente establecidas para tramitarlos: los expedientes de extinción de empleo, las rescisiones individuales negociadas en los órganos de mediación y arbitraje, y los casos sentenciados por los Juzgados de lo Social.

Los expedientes de extinción de empleo afectaron a 58.065 trabajadores, frente a 74.158 del ejercicio anterior, mientras que los despidos pactados en los órganos de mediación (generalmente con acuerdo sobre indemnización) escendieron de 238.842 a 215.651.

La tercera categoría de despidos, las de los fijados por los Juzgados de lo Social al haber un desacuerdo sobre la rescisión del contrato o sobre la cuantía de la indemnización, pasaron de 52.336 a 48.898.

La cifra de despidos, aunque sigue moviéndose en cotas elevadas, ha experimentado un descenso continuado desde 1993, uno de los peores año para el empleo en la reciente historia de España, en el que fueron despedidos 503.763 trabajadores.

Durante 1995, lossectores en los que las empresas recurrieron más a menudo al despido para ajustar plantillas fueron los de hostelería, comercio al por menor, construcción, y las industrias de alimentación y la metalurgia, entre otros.

Por lo que se refiere al coste de los despidos, los pactados entre empresas y trabajadores fueron acompañados de una indemnización media de 2.276.000 pesetas, un 8,3 por cien más que en el ejercicio anterior por lo que se refiere a este tipo de rescisión de contrato, que es el más frecunte.

Eso supuso, de acuerdo con los datos de que dispone el Ministerio de Trabajo para el periodo comprendido entre enero enero y octubre del año pasado, que en los diez primeros meses del 95 las empresas desembolsaron un total 266.265 millones de pesetas en indemnizaciones de despidos pactados.

En ese periodo, último para el que se dispone de información oficial, las empresas de Madrid fueron las que más pagos realizaron por indemnizaciones (84.198 millones de pesetas), seguidas de las de Catalua (72.781 millones), Andalucía (29.299), Valencia (14.858) y País Vasco (14.795).

A continuación se sitúan las empresas de Canarias (9.334 millones), Galicia (8.699), Castilla y León (6.785), Castilla La Mancha (4.656) Aragón (4.340), Baleares (3.687) Navarra (2.715), Asturias (2.703), Murcia (2.460), Cantabria (1.932), Extremadura (1.898), La Rioja (766), y Ceuta y Melilla (259).

(SERVIMEDIA)
30 Mar 1996
M