LAS EMPRESAS DE CENTRO EUROPA SIGUEN SIN ESTAR PREPARADAS PARA INGRESAR EN LA UE

MADRID
SERVIMEDIA

Muchas de las empresas de los 10 países que entrarán a formar parte de la Unión Europea en 2004 siguen sin estar preparadas para el mercado único. Las Cámaras de Comercio reiteran que deben acelerarse los esfuerzo y medidas para preparar a esas empresas durante el tiempo que resta antes de su adhesión, según señalan hoy en un comunidado.

Esta es la conclusión principal que se deriva de la encuesta CAPE 2003, realizada por Eurocámaras, la asociación que engloba a 1.200 Cámaras de Comercio de toda Europa. El informe, realizado en los meses de febrero y marzo, revela que, en general, las 3.800 empresas encuestadas solo han registrado pequeños avances con respecto a su situación en 2002.

Sólo la mitad de las mpresas han iniciado el proceso para adaptarse a la normativa existente en la UE y el nivel de cumplimiento medio ha descendido desde el 2,2 al 2,0 en un año (en una escala del 1 al 4). Sólo un 8% afirma que ya han implantado completamente los programas de reformas necesarios y que estarán preparados para cumplir con la normativa comunitaria a tiempo.

Sólo un 9,6% se considera completamente informado sobre la legislación actual comunitaria, frente al 8,8% de hace un año, y un 27,9% de las empresas no stá informado en absoluto, frente al 23,4% de hace doce meses. Además, la mitad de los encuestadas no ha utilizado todavía la información de la que dispone, aunque 37 de cada cien declara que usa todas las posibilidades para obtener información.

Se registra un creciente interés y preocupación en las empresas por obtener información y crece la toma de conciencia sobre la complejidad de la normativa comunitaria. Pese a ello, las Cámaras consideran que el nivel de preparación actual es alarmante y el rito de adecuación insuficiente.

Cuando sólo resta un año para que la ampliación tenga lugar, las empresas necesitan mejor información sobre el proceso de adhesión y las ayudas que ofrece la UE. Las Ccámaras y los gobiernos de los países implicados deben intensificar sus actividades en este campo durante los próximos 12 meses.

Según la encuesta, las pequeñas y medianas empresas, especialmente aquellas que sólo operan en los mercados domésticos, son las peor preparadas, cuentan con menos informacióntienen un nivel más bajo de cumplimiento de la legislación comunitaria actual.

Apenas el 8% de las empresas con menos de 50 empleados, y un 9% de las que cuentan con entre 51 y 250 empleados, se consideran completamente informadas para la adhesión. Estos porcentajes son justo la mitad (16%) de los que se registran en las empresas con más de 250 trabajadores.

Cuando queda menos de un año para la ampliación, un 89,4% de las empresas se declaran a favor de entrar en la UE. Algo más de un 60% es optmista o muy optimista con respecto a los efectos que tendrá la entrada en la Unión, frente al 69% de la encuesta anterior. Las empresas con mayor orientación exterior son las más optimistas.

Entre los efectos esperados por la entrada en la UE, un 20% de las empresas de los países candidatos esperan mayor competencia en sus mercados locales por la entrada de nuevos competidores de la Unión. Junto a ello, un 15% cree que les será más fácil acceder a otros países de Europa y un 14% que habrá mas transparncia para las prácticas empresariales en sus mercados locales.

(SERVIMEDIA)
21 Jun 2003
R