LAS EMPRESAS CAPTAN LA MITAD DE SU FINANCIACION EXTERNA AL MARGEN DE LOS BANCOS

MADRID
SERVIMEDIA

Las empresas españolas obtienen la mitad de su financiación externa recurriend al crédito interempresarial, la emisión de pagarés y otras vías distintas de la solicitud de préstamos a las entidades financieras, según un estudio sobre "El mercado español de pagarés de empresa" que publica el último boletín económico del Banco de España.

El estudio indica que, en 1990, los pasivos financieros de las empresas ascendían a 42.402.100 millones de pesetas, de los que un 50,4 por ciento procedían de préstamos de instituciones de crédito, un 39,1 por cien del crédito interempresarial, u 5,9 por cien de la emisión de pagarés y el 4,7 por cien restante de obligaciones.

La importancia de los pagarés empresa como fuente de financiación de las empresas fue profusamente utilizada como vía de escape a las restricciones crediticias aplicadas por el Gobierno a partir de 1990.

Como consecuencia, pasó de representar el 2,2 por ciento de los pasivos financieros de las empresas en 1989 al 5,9 por cien en 1990. En ese periodo, su volumen se triplicó, al pasar de 815.900 millones de pesetas a2,48 billones.

No obstante, las empresas que más se beneficiaron de esta estrategia fueron las grandes, que pudieron colocar sus pagarés entre los ahorradores a tipos sensiblemente inferiores a los del crédito bancario, con la consiguiente reducción de sus gastos financieros.

Por el contrario, algunas compañías emisoras de pagarés, "con buenas expectativas de crecimiento futuro y con estructurales económico-financieras saneadas" se vieron obligadas a aceptar pagar tipos de interés demasiado elevaos "por la única razón de no ser un 'habitual' del mercado".

Esta opacidad es consecuencia, a juicio del Banco de España, de la falta un "rating" de solvencia que sirva como orientación a los ahorradores.

"El sistema financiero español carece, a diferencia de los de otros países, de mecanismos institucionales de evaluación y difusión pública de la calidad financiera de las distintas emisiones y de sus emisores, cuyas calificaciones disfruten de reconocimiento general", señala el estudio.

No bstante, el Banco de España considera que "las perspectivas del mercado español de pagarés de empresa son, en general, alentadoras".

A su juicio, "el notable desarrollo y difusión que ha alcanzado en los últimios años, proporcionando a las empresas un cauce de financiación flexible y menos costoso que la financiación bancaria son factores que favorecen el mantenimiento de un flujo de oferta estable".

(SERVIMEDIA)
24 Mar 1992
M