EMPRESAS Y BANCOS REPATRIARON 611.000 MILLONES EN EL PRIMER CUATRIMESTRE POR RENDIMIENTOS DE INVERSIONES EN EL EXTRANJERO

MADRID
SERVIMEDIA

Las empresas y las entidades financieras españolas repatriaron 611.000 millones de pesetas entre enero y abril de este año por los redimientos obtenidos por inversiones en el extranjero, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia.

El sistema crediticio canalizó el ochenta por ciento de las ganancias repatriadas en ese periodo de tiempo por las empresas españolas, en concreto 501.000 millones de pesetas, frente a los 437.000 millones del primer cuatrimestre del 95.

El resto de las ganancias repatriadas en el periodo analizado correspondieron a empresas ajenas al sector crediticio, por un importe total de 11.000 millones de pesetas, y a las administraciones públicas, por 7.000 millones, por conceptos como préstamos de los Fondos de Ayuda al Desarrollo.

Los términos se invierten al considerar los beneficios, dividendos y otra clase de rendimientos repatriados por los inversores extranjeros que operan en España.

Las administraciones públicas pagaron 304.000 millones de pesetas a inversores foráneos, principalmente por rendimientos derivados de la deuda pública adquirida por extranjeros.

El sistea crediticio efectuó pagos por otros 252.000 millones, por los rendimientos de bonos y otros títulos comprados por inversores del exterior.

Las empresas no financieras abonaron 216.000 millones de pesetas, que corresponden, por ejemplo, a grandes compañías (como las eléctricas o las empresas públicas con mayor presencia internacional), que efectúan pagos al extranjero por la deuda emitida fuera de España o por dividendos de sus acciones en poder de no residentes.

El balance global entre las gananias repatriadas y las expatriadas arrojó un saldo negativo 161.000 millones de pesetas, como consecuencia de unos pagos de 772.000 millones y unos ingresos de 611.000 millones.

Eso significa una ligera mejoría respecto al ejercicio de 1995, cuando el déficit de la balanza de rentas de inversión se cifró entre enero y abril en 187.000 millones.

Este saldo refleja principalmente lo que le cuesta a España financiar su déficit de la balanza de pagos, ya que la subbalanza de rentas de inversión está cmpuesta por los dividendos, beneficios, intereses y toda clase de rendimientos abonados por las inversiones de extranjeros en nuestro país.

(SERVIMEDIA)
25 Ago 1996
M