LAS EMPRESAS DE AUTOBUSES NO PODRAN COSTEAR LA PRESENTACION DE UN RESUMEN TRIMESTRAL SOBRE LOS SERVICIOS PRESTADOS, SEGUN ASINTRA

MADRID
SERVIMEDIA

La patronal del transporte de viajeros por carretera Asintra denunció hoy que un buen número de empresas del sector no podrán asumir el aumento de costes que supondrá la puesta en marcha de la orden y la resolucón del Ministerio de Fomento sobre los documentos de control, que obligan a los transportistas a facilitar trimestralmente a partir de enero un resumen detallado sobre los servicios realizados.

Un portavoz de Asintra explicó a Servimedia que las empresas tendrán que acometer muchas modificaciones informáticas de manera muy rápida y en muy poco tiempo para poder cumplir la normativa, "cuando el sector, salvando las grandes empresas, está muy poco desarrollado en esta materia", por lo que aseguró que tedrán serios problemas para presentar la información.

Además, según Asintra, está el problema de que muchos vehículos no tienen expendedoras de billetes informatizadas en el coche, con lo que "para dar los datos como los pide la administración, practicamente tendrían que poner otra persona dentro del autobús", además del conductor, o comprar estas máquinas, lo que supondrá un importante gasto.

"Es un tema complejísimo y de difícil cumplimiento, porque, aparte del tema económico que conlleva para ls empresas, tampoco hay tantos proveedores en España como para suministrar canceladoras de billetes a todas las empresas que las necesiten", aseguró el portavoz de la patronal de transporte de viajeros por carretera.

Según el portavoz de Asintra, los datos relativos a los dos últimos trimestres de este año deberán presentarse en febrero. Explicó que facilitar estos datos no será complicado, porque son bastante generales, pero que los problemas surgirán en los trimestres siguientes, porque se les exigeuna información muy detallada sobre los servicios realizados.

Por todo ello, Asintra cree que cumplir la nueva normativa será muy complicado. El portavoz de esta organización apuntó que hay comunidades autónomas que no están de acuerdo con la orden del ministerio y están estudiando hacer su propia orden en esta materia para las líneas de viajeros que son de su competencia.

(SERVIMEDIA)
21 Oct 2003
NLV