MADRID

LAS EMPRESAS AUMENTARON SUS PLANTILLAS EN 727.000 TRABAJADORES EN 2005, SEGÚN LA ENCUESTA LABORAL

MADRID
SERVIMEDIA

Las empresas privadas no agrarias cerraron el año pasado con 727.400 trabajadores más en sus plantillas, que estaban integradas a finales del 2005 por 12,5 millones de empleados por cuenta ajena, según la Encuesta de Coyuntura Laboral (ECL), difundida hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Según la encuesta, durante 2005 el número de puestos de trabajo ocupados con contratos indefinidos aumentó en 392.800, un 5,1%, mientras que los temporales crecieron en 334.500, un 8,3% más que al finalizar 2004.

De esta forma, el total de puestos de trabajo ocupados por empleados fijos es de 8.143.000 (65,1% del total), mientras que los temporales ascienden a 4.356.400 (34,9%).

Por sexos, el empleo femenino registró un incremento de 320.900 puestos de trabajo, (6,8%), frente a una subida del masculino de 406.500 (5,8%).

En cuanto a los sectores de actividad, la construcción fue el que registro un mayor crecimiento, con un aumento del 12,4%, seguido por los servicios, con un 6,8%, y la industria, con un 0,1%.

Asimismo, las empresas de entre 11 y 50 trabajadores fueron en las que más creció el empleo, con un incremento del 7%, seguido por los centros de 51 a 250 empleados y los de más de 250 trabajadores, que en ambos casos tuvieron un crecimiento del 5,9%.

Respecto a las comunidades autónomas, se produjeron incrementos interanuales del empleo por encima de la media nacional en Murcia (9,6%), Castilla-La Mancha (9,5%), Baleares (7,6%), Andalucía y Madrid (7,3%), y Extremadura (6,4%).

OPTIMISMO EMPRESARIAL

La encuesta recoge también las previsiones de los empresarios sobre el crecimiento del empleo en los próximos años.

Su opinión sobre la evolución del empleo continúa siendo favorable y prevén un crecimiento del 0,9% para el siguiente trimestre y del 2,2% para el año próximo.

Las buenas expectativas sobre el comportamiento del empleo afectan principalmente al sector de la construcción, cuyo crecimiento se sitúa en el 2,4% para el siguiente trimestre y del 4,3% para el año próximo.

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2006
F