LAS EMPRESAS APORTAN EL 93% DE LOS INGRESOS POR COTIZACIONES SOCIALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL
- Suponen 72.000 millones de euros este año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la CEOE, Juan Jiménez Aguilar, manifestó hoy que las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social suponen 72.000 millones deeuros y representan casi el 93% de los ingresos del sistema por este concepto.
Durante su intervención en el Seminario "La Constitución y el Estado de Bienestar", organizado por el Congreso de los Diputados dentro de los cursos de verano de El Escorial, Jiménez Aguilar afirmó que "esta suma ingente es, con diferencia, la más importante contribución que anualmente reciben los Presupuestos Generales del Estado y de la Seguridad Social, muy superior al montante total de IRPF o el de los impuestos indirecos".
Asimismo, Jiménez Aguilar indicó que la contribución empresarial a la Seguridad Social representa, en relación con el total de los ingresos fiscales, un porcentaje superior en 9 puntos a la media de la UE.
Así, los ingresos por cotizaciones empresariales en España eran, en 1999, 24 puntos porcentuales superiores a los del Reino Unido; 15 a los de Alemania; 8 a los de Italia; y 6 a los de Francia.
El "número dos" de CEOE abogó por "abordar reformas de carácter estructural en nuestro sistma de Seguridad Social", que suavicen la carga empresarial.
Para el secretario general de CEOE, el empleo constituye el principal elemento que garantiza la sostenibilidad y la viabilidad futura del sistema de protección social, pero advierte de que no habrá creación de empleo si no existe "un tejido empresarial fuerte si éste no es competitivo y no lo será si el modelo económico y social no es flexible y adecuado para estar presentes en todos los mercados posibles".
Por otra parte, subrayó que reucir los costes laborales no salariales es también un elemento importante para ajustar nuestra competitividad con la de otros países.
(SERVIMEDIA)
02 Sep 2003
J