LAS EMPRESAS DE ALQUILER DE COCHES FACTURARON 80.000 MILLONES EN 1996, UN 10-15% MAS QUE EL AÑO ANTERIOR

MADRID
SERVIMEDIA

El sector de empresas de alquiler de vehículos facturó durante 1996 cerca de 80.000 millones de pesetas, lo querepresenta un incremento del 10 al 15% respecto al ejercicio anterior, según datos facilitados a Servimedia por José Luis Urrestarazu, presidente de la patronal del sector (Feneval).

Urrestarazu se mostró satisfecho con esta mejora de la facturación, pero apuntó que el problema es que es una actividad muy ligada al turismo y que se centra en unos pocos meses. Explicó que el alquiler de vehículos por parte de los turistas ha mejorado en 1996, pero no el de las empresas.

En cuanto a las previsionespara este año, el presidente de la federación de empresas de 'rent a car' se mostró contento con que se mantenga la facturación alcanzada el pasado ejercicio. Urrestarazu se refirió a los problemas del sector, haciendo especial hincapié en el de la fiscalidad.

Urrestarazu volvió a reclamar al Gobierno la reducción de 4 años a 6 meses del plazo mínimo para que un vehículo de alquiler pueda obtener la exención total del pago del impuesto de matriculación. Actualmente, las empresas de 'rent a car' están xentas del pago de este impuesto al adquirir un vehículo nuevo, pero si lo venden antes de 4 años deben pagar este impuesto en función del valor del vehículo en ese momento.

Según Urrestarazu, las medidas específicas para el sector del alquiler de coches introducidas en el segundo Plan Renove, que redujo de 4 a 2 años este plazo mientras duró el plan, permitió renovar en buena parte el parque de vehículos. Sin embargo, lamentó que en 1996 la situación fiscal en lugar de fomentar esa "necesaria" renovaión de coches, ha llevado a reducir la compra de vehículos nuevos.

De acuerdo con los datos de Feneval, en 1996 las compras de vehículos por parte de las empresas de alquiler no sólo no han crecido considerablemente, como lo venían haciendo en los dos años anteriores, sino que se han reducido en más de un 4%. Urrestarazu aseguró que un coche que realmente se haya destinado al alquiler, en seis meses ya está muy usado y debería renovarse.

EVITAR FRAUDES

Según Urrestarazu, la reducción de 4 años6 meses del plazo para obtener la exención total del impuesto de matriculación contribuiría a "evitar que haya fraudes y mala utilización de la exención del impuesto". Indicó que, aunque todavía siguen existiendo "empresas piratas" que se constituyen en 'rent a car' sólamente para comprar coches y después exportarlos, esta práctica se ha reducido mucho gracias a la colaboración entre Feneval y las marcas automovilísticas.

El presidente de Feneval aseguró que si se adoptara esta medida el Gobierno no erdería recaudación, ya que las empresas de alquiler de coches comprarían más vehiculos y el Estado recaudaría más por el IVA.

Además de la fiscalidad, Urrestarazu apuntó otros problemas del sector, como el incremento en 1997 del 4% para los seguros de riesgo, lo que, a su juicio, "va a perjudicar de manera sustancial la viabilidad empresarial del sector de 'rent a car', ya que los más de 88.000 vehículos que componen la flota de alquiler en España soportan ya primas de seguro mucho más elevadas que ls vehículos particulares, en algunos casos de hasta un 145% más".

En cuanto a la fiscalidad del coche en general, Urrestarazu se mostró convencido de que el Gobierno finalmente adoptará este año alguna medida para incentivar el mercado de coches. "Yo creo que algo tendrá que retocar del impuesto de matriculación. Lo pienso y hay rumores de que hay algo de eso, si no es para todos, por lo menos un nuevo Plan Renove como hubo antes", dijo.

(SERVIMEDIA)
23 Feb 1997
NLV