Empresas alemanas

Las empresas alemanas en España que valoran negativamente su situación repuntan del 3% al 18% en seis meses

- Aunque la mayoría mantiene su confianza

MADRID
SERVIMEDIA

Las empresas alemanas que tienen presencia en España y que valoran negativamente su situación han pasado en solo seis meses del 3% al 18%, aunque la gran mayoría (82%) mantiene la confianza y considera que su desempeño es bueno.

Así lo indica el ‘Barómetro AHK de otoño 2024’, publicado por la Cámara de Comercio Alemana para España en colaboración con la Cámara de Comercio e Industria Alemana (DIHK) de Berlín, que ofrece una imagen del entorno económico español, con un 55% de las empresas encuestadas que no anticipan cambios y que siguen apostando por sus plantillas e inversiones en el país.

Realizada entre el 23 de septiembre y el 16 de octubre de 2024, la encuesta refleja la situación actual y las perspectivas futuras de las empresas alemanas en España. El 82% de ellas considera su situación económica como positiva, con un 38% que la califica de 'buena' y un 44% de 'satisfactoria’. Sin embargo, aumentan las notas pesimistas sobre la situación empresarial, con un incremento en las valoraciones de ‘mala’, que ha pasado del 3% al 18% en los últimos seis meses.

Aunque el 36% que prevé una mejora en su situación supera ampliamente al 17% que anticipa un empeoramiento, este último grupo ha vuelto a crecer, frente al 7% correspondiente al barómetro anterior. No obstante, esta cifra aún permanece por debajo del 26% registrado hace un año.

En lo relativo a las perspectivas de inversión, las empresas alemanas en España mantienen una tendencia de estabilidad, con un 56% que no cambiará sus planes de inversión y un 24% que planea incrementarlos. Además, el porcentaje de empresas que no prevé realizar ninguna inversión disminuye en 3 puntos, situándose en el 5%.

EMPLEO

Esta estabilidad en las intenciones de inversión se refleja también en la evolución de las plantillas de las empresas alemanas en España, que muestra un balance equilibrado, con un saldo claramente positivo entre las que planean aumentar su plantilla y aquellas que prevén reducirla. El 36% de las empresas desea incrementar su fuerza laboral, mientras que el 44% espera mantener el mismo nivel de personal. En paralelo, se observa un aumento de cinco puntos desde la primavera en el porcentaje de compañías que anticipan una reducción de su personal, alcanzando el 20%.

Entre los principales riesgos percibidos por el empresariado alemán en España, la demanda se mantiene como factor de mayor inquietud, con un 76%, seguida por el marco económico y político (55%) y la escasez de mano de obra cualificada (42%).

En paralelo, se observa un notable incremento en la preocupación por la demanda, así como por los costes laborales y las barreras comerciales, reflejando los crecientes debates sobre aranceles entre la UE, China y EE. UU. Por otro lado, continúa la disminución de la preocupación respecto al precio de la energía (6%), las materias primas (17%) y las posibles interrupciones en la cadena de suministro (21%), lo que refleja la estabilización del sistema de abastecimiento y de los precios tras años de crisis.

Finalmente, la edición de otoño 2024 del ‘Barómetro AHK’ ha incluido una pregunta adicional sobre la competitividad de las empresas alemanas en el mercado español, con el fin de saber cómo se ha desarrollado su evolución competitiva en el último lustro.

Los resultados de la encuesta reflejan una mejora en la competitividad, con un 39% de las empresas reportando avances en este periodo, cifra que supera ampliamente a las que han experimentado un deterioro (23%). Un 38% considera que su situación se ha mantenido sin cambios en los últimos cinco años.

(SERVIMEDIA)
08 Nov 2024
DMM/gja