LOS EMPRESARIOS DEL SECTOR TURISTICO RECIBIRAN 58.000 MILLONES EN CUATRO AÑOS PARA MEJORAR SU COMPETITIVIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

Los empresarios del sector turístico recibirán 58.000 millones de pesetas entre 1992 y 1995 para mejorar su competitividad, 48.000 millones en forma de subvenciones y 10.000 millones como créditos "blandos" con un plazo de amortización de 8 a 10 años.

Este es el presupuesto del Plan de Competitividad del sector turístico, que fue presentado hoy or el ministro de Industria, Claudio Aranzadi, al presidente de la Comisión de Turismo de la CEOE, Gonzálo Pascual, y los secretarios generales de las Federaciones de Hostelería y Turismo de UGT y CCOO, Juan Mendoza y Javier González respectivamente.

En rueda de prensa, Pascual afirmó que el plan recoge "todas las aspiraciones" de los empresarios, por lo que estimulará la inversión en el sector.

Añadió, no obstante, que también han pedido a Aranzadi otras medidas necesarias para la buena marcha dl turismo, como el estricto cumplimiento de los servicios mínimos durante las huelgas, a fin de evitar el deterioro de la imagen exterior de España.

Aranzadi señaló que el plan de competitividad pretende tanto potenciar una oferta complementaria al turismo de sol y playa, como ofrecer alternativas distintas, basadas en el turismo rural, ecológico, gastronómico, histórico-artístico y cinegético.

Para asegurar su éxito, el plan prevé la creación de una comisión interministerial, a la que podrán dirgir sus reclamaciones la patronal y los sindicatos, con presencia de todos los departamentos que pueden contribuir a la mejora del sector turístico, como Industria, Economía y Hacienda, Obras Públicas y Transporte e Interior.

Según Pascual, los empresarios quieren que el Ministerio del Interior haga un mayor esfuerzo para garantizar el orden público en las zonas costeras y para dar una mejor atención a los turistas, mediante la presencia de agentes con dominio del idioma inglés en las principales comiarías.

Aranzadi y Pascual coincidieron en recalcar la importancia que 1992 tendrá para el futuro del sector, por el "efecto escaparate" que tendrá en todo el mundo. El ministro se mostró convencido de que este será un buen año y habrá un incremento "notable" del número de turistas.

En relación a la quiebra de Viajes Meliá, el dirigente patronal comentó que es un "hecho triste y lamentable", pero que, en una economía de mercado, "es algo normal que se produce y seguirá produciéndose".

El plan que será presentado al Congreso en las próximas semanas, también incluirá medidas para fomentar la formación profesional, la investigación y desarrollo tecnológico, la comercialización exterior y la mejora de la calidad.

Por su parte, los sindicatos consideran negativo que no incluya medidas para favorecer la conversión de trabajadores temporales, el 70 por ciento del total, en fijos.

También reclaman un plan de formación profesional específico para el sector y el apoyo del Ministerio de Industra para poner en marcha un convenio general del sector que sustituya a la ordenanza laboral en vigor desde 1944.

(SERVIMEDIA)
18 Feb 1992
M