PETROLEO

EMPRESARIOS PESQUEROS Y ARMADORES PODRAN ACCEDER A CREDITOS PREFRENCIALES PARA RENTABILIZAR SUS NEGOCIOS

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de Estructuras y Mercados Pesqueros del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Alberto López,aseguró hoy que pescadores, armadores y empresarios del sectorpodrán acceder a una serie de créditos preferenciales que les permitan "desarrollar su actividad en condiciones de rentabilidad y viabilidad".

López, también se refirió a la puesta en marcha del futuro Plan de Acción del Sector Pesquero que está "vinculado para muchos con la problemática que estamos viviendo con el tema del gasóleo".

No obstante, especificó, que la actual situación "no es sólo un alza de precios", sino una "coyuntura donde se ha visto, con todos los interlocutores, presidentes y gestores de estas asociaciones pesqueras, la necesidad de establecer un plan de acción para construir tanto una flota pesquera como un sector de la pesca española, competitivos a medio plazo", explicó López.

Para ello, el ministerio "ha arbitrado" entre los asistentes a la reunión "una serie de medidas basadas en el compromiso adquirido por la ministra en octubre de 2004" entre las que se encuentran la ultimación de los convenios de colaboración entre el ministerio, el Instituo de Crédito Oficial (ICO) y la Sociedad Estatal de Caución Agraria (SAECA).

Otra de las medidas que se adoptarán, tras la reunión, es la "revision en profundidad de métodos y actuaciones" que la Administración Central "quiere llevar a cabo de tal manera que los armadores y pescadores puedan acceder a una serie de creditos preferenciales para que armadores y empresarios puedan hacer rentables y viables sus negocios", apuntó López

FIRMA DE LOS CONVENIOS

La firma de estos convenios tendrá lugar el próximo 16 de septiembre, fecha que aprovecharán para "para discutir y analizar" la posicionde España ante el próximo Congreso de ministros de Pesca, que se celebrará en Bruselas el 19 de este mes. En esta sesión del Congreso, está previsto el "debate y discusión profunda" (solicitada por el Gobierno español, entre otros), con el comisario Borch sobre la problemática del gasóleo.

El citado debate girará en torno a las propuestas realizadas por el propio comisario, queien hace unos días anunció la puesta en marcha de una serie de medidas que los responsables de pesca españoles "consideran útiles" pero en los que "tienen que profundizar y ver el encaje técnico, jurídico y presupuestario" que deben darles.

Por este motivo, se mantendrán a la espera de "las instrucciones y orientaciones políticas necesarias para desarrollar este conjunto de medidas de corto, medio y largo plazo, de forma que "den respuesta a esas medidas que el sector esta demandando".

En lo referente a la puesta en marcha efectiva del paquete de medidas anunciado, López aseguró que "los convenios están ya movilizados", y que el plazo de solicitudes, que finalizará el próximo 30 de septiembre, ya está abierto. Una vez finalizado este periodo, tendrá lugar "el desarrollo lógico" de unas semanas, "mes y medio como mucho" para que se materialicen las disposiciones adoptadas hoy.

FONDOS INFORP

En cuanto al uso que España está haciendo de los fondos Inforp, López aseveró que España "tiene un nivel de utilización muy alto". Pero apostilló que "habrá que revisar y reprogramar las prioridades", por lo que, "primero habrá que ver el alcance de las decisiones políticas" para "ver los recursos económicos y financieros que "pueden movilizar, teniendo en cuenta que los fondos estructurales están en una situación de tránsito" y vigentes hasta 2007.

(SERVIMEDIA)
01 Sep 2005
G