LOS EMPRESARIOS 'PASARON' DEL INEM PARA EL 94 POR CIEN DE LAS CONTRATACIONES QUE REALIZARON ESTE AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los empresarios 'pasaron' del INEM para el 94 por ciento de las contrataciones que realizaron en el primer semestre de este año, según datos del propio instituto de empleo a los que tuvo accesoServimedia.
En ese periodo, los empresarios efectuaron 2.687.300 contrataciones, pero sólo 167.300 de ellas (el 6,2 por cien) correspondieron a trabajadores a los que les buscó empleo los servicio de contratación del INEM.
En las demás colocaciones, 2.520.700, empresas y trabajadores se pusieron en contacto y cerraron los acuerdos al margen del INEM, limitándose a cumplir con el requisito burocrático de sellar los contratos en una oficina de empleo.
Pese a ello, la capacidad de colocación de INEM ha experimentado una mejoría este año, puesto que los 167.300 empleos que consiguió en el primer semestre son casi cuarenta mil más que los obtenidos en el mismo periodo del año pasado.
Ello permitió mejorar la tasa de colocación del instituto, que entre enero y junio de 1993 encontró 5,5 de cada 100 empleos registrados en oficinas y en el primer semestre de ese ejercicio llegó al 6,2.
MEDIDAS DE PRESION
Entre las razones que parecen explicar esta mejoría, después de una caída continuada esde 1989, figuran las medidas adoptadas para forzar a los parados a aceptar ofertas de empleo.
Esas medidas incluyeron la potenciación de las inspecciones antifraude, para evitar que parados con trabajo sigan cobrando el seguro, y la obligatoriedad de aceptar una oferta de empleo, aunque no sea de la especialidad profesional del demandante de trabajo, so pena de perder la prestación de paro.
Al mayor número de contrataciones realizadas por el INEM también ha contribuido el inicio de la recuperacón económica y la mayor disposición de los parados a aceptar empleos, aunque sea en condiciones peores que aquellas de las que disfrutaban en anteriores trabajos.
Este cambio de actitud queda inequívocamente puesto de manifiesto en las última Encuesta de Población Activa (EPA), según la cual, por un empleo, cada vez son más los trabajadores dispuestos a cambiar de oficio (2.714.900) y de residencia (1.092.100), o a aceptar salarios más bajos a los correspondientes a su cualificación (2.174.500).
a EPA evidencia también que otro factor que presumiblemente ha empujado a los desempleados a aceptar trabajos en peores condiciones, como es el drama de que en más de un millón de hogares no haya ni una sola persona con trabajo.
Por otra parte, las dificultades del INEM para encontrar trabajo a los solicitantes de empleo deben ser juzgados, según los responsables del instituto, teniendo en cuenta que quienes esperan conseguirlo a través de sus servicios de colocación son, en términos generales, los trbajadores menos cualificados y con mayores problemas para encontrar ocupación.
Los últimos datos de que dispone el INEM a este respecto, correspondientes a 1993, muestran que 77.300 de los 344.000 contratados el año pasado gracias al instituto eran obreros de la construcción, mientras que otros 34.300 eran personal de hostelería y reparaciones, y 28.400 eran trabajadores del campo.
(SERVIMEDIA)
14 Ago 1994
M