EMPRESARIOS Y GOBIERNO VINCULAN EL CONSENSO EN PENSIONES AL ACUERDO SOBRE LA REFORMA LABORAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Gobierno y CEOE incularon hoy el consenso en la mesa tripartita sobre protección social al acuerdo en las negociaciones bipartitas entre empresarios y sindicatos sobre la reforma laboral, según se deduce de las declaraciones realizadas al término de la reunión mantenida hoy entre el Ministerio de Trabajo, la patronal y UGT y CCOO sobre pensiones.
Al encuentro asistieron el secretario de Estado de Seguridad Social, Gerardo Camps; el secretario general de CEOE, Juan Jiménez Aguilar; el secretario de Política Institucioal de CCOO, José Luis Sánchez, y el secretario confederal de UGT, Pedro Díaz Chavero.
Aunque la reunión de hoy ha sido "muy constructiva" y "relajada", según Camps, las versiones de la misma facilitada por las partes a su término han sido bien distintas, especialmente las de los sindicatos, por una parte, y las de Gobierno y empresarios, por otra.
Según Díaz Chavero y Sánchez, que salieron bastante satisfechos de la reunión y dijeron que si se mantiene la actitud de hoy, "las posibilidades de acurdo son muchas", esta mañana ha quedado claro que no existe vinculación entre las dos mesas de negociación (la de renovación del pacto de pensiones y la de la reforma laboral), por lo dijeron que es posible que haya acuerdo en pensiones con independencia de cómo se desarrolle la mesa laboral.
Además, los responsables sindicales aseguraron que Trabajo se ha comprometido a que el fondo de reserva de pensiones se dotaría con una mensualidad de lo que cuestan las pensiones no contributivas, unos 680.000 mllones de pesetas, en esta legislatura.
En relación con la separación de las fuentes de financiación de la Seguridad Social, Díaz Chavero y Sánchez dijeron que el Gobierno cree que es imposible financiar totalmente el complemento a mínimos a través de los presupuestos en esta legislatura, por lo que se ha hablado de un posible acuerdo entre todos los grupos parlamentarios para culminar este proceso en varias legislaturas.
Sin embargo, Camps afirmó que tanto las reformas del mercado laboral como d la protección social que tengan que tener traslación a los Presupuestos del Estado del 2001, "tienen como plazo final finales de noviembre", que es cuando termina el plazo para la presentación de enmiendas.
A la pregunta de si cree que es posible el acuerdo en noviembre, Camps dijo que el Gobierno confía en que "la responsabilidad, coherencia y buen hacer" de sindicatos y empresarios lleve al acuerdo. "El Gobierno no baraja el no acuerdo en ambas mesas", añadió.
Además, Camps aseguró que en la runión de hoy no se han barajado ni plazos ni cuantía final para la dotación del fondo de reserva, y dijo que en función de lo que se dote podría ser o no en esta legislatura. Tampoco se ha hablado, según dijo, del tiempo para acometer la separación total de las fuentes de financiación de la Seguridad Social.
UN MISMO CAMINO
Por su parte, Jiménez Aguilar dejó claro que ambas mesas de negociación deben ir acompasadas y seguir un mismo camino, porque hay temas que están íntimamente relacionados y es imosible separarlos. A su juicio, "hay que ver el diálogo social globalmente", y "es difícil pensar que pueda avanzar una mesa y la otra se quedara parada y sin acuerdos".
El responsable de la CEOE dijo que en la reunión tampoco ha oído que se vaya a dotar al fondo de reserva con una mensualidad de las pensiones contributivas en esta legislatura. Jiménez Aguilar volvió a exigir al Gobierno que se cumpla el Pacto de Toledo y se rebajen las cuotas sociales.
(SERVIMEDIA)
19 Oct 2000
NLV