LOS EMPRESARIOS ESPAÑOLES CREEN QUE LA CRISIS INTERNACIONAL SERA PROFUNDA, PERO CORTA

MADRID
SERVIMEDIA

Los empresarios españoles se muestran "moderadamente optimistas", aunque con gran incertidumbre, nte la actual situación económica internacional, y consideran que la crisis será profunda, pero corta, debido a la experiencia adquirida durante la Guerra del Golfo de 1991 y a que, por primera vez en la historia, las principales economías del mundo están coordinando sus actuaciones para minimizar los efectos de la desaceleración.

Estas son las principales conclusiones de la reunión mantenida por los presidentes de los Comités de Cooperación Empresarial de las Cámaras de Comercio con representantes de Gobierno, en un acto organizado por las Cámaras ayer por la tarde-noche.

Los empresarios consideran que los sectores más afectados por la crisis son el turismo y el transporte aéreo. A este respecto y según informaron las Cámaras, el presidente de Iberia, Xabier de Irala, señaló que los ataques terroristas del 11 de septiembre han minado aún más las expectativas del sector aéreo en Estados Unidos, lo que, irremediablemente, se está trasladando a Europa.

Pese a que en España la crisis no llega a os niveles de Estados Unidos, Irala prevé que el sector sufrirá una reducción de beneficios "considerable" con respecto a 2000. Además, el presidente de Iberia se mostró contrario a las ayudas que el Gobierno norteamericano va a prestar al sector aéreo, porque provocarán, a su juicio, una situación de desequilibrio y competencia desigual con el resto de las compañías.

Los empresarios asistentes al acto organizado por las Cámaras mostraron su preocupación por la incertidumbre ante la respuesta que Estaos Unidos pueda dar a los ataques terroristas, aunque apuntaron que, pese a la situación creada, el consumo todavía no se ha visto afectado excesivamente, sobre todo en Europa.

Luis Cacho, director general de Política Comercial e Inversiones, lanzó un mensaje optimista a los agentes económicos, y aseguró que España tiene una capacidad mayor de respuesta ante la crisis que sus países vecinos por la modernización de sus estructuras económicas y el mayor margen fiscal con que cuenta.

(SERVIMEDIA)
04 Ene 2001
NLV