LOS EMPRESARIOS ESPAÑOLES ACOGEN LA ELECCION DE CLINTON CON TEMOR A UN NEOPROTECCIONISMO

MADRID
SERVIMEDIA

Los empresarios españoles acogieron la elección de Bill Clinton entre el escepticismo y el temor a un mayor proteccionismo por parte de la nueva administración demócrata, según diversas fuentes empresarials y patronales consultadas por Servimedia.

A su juicio, la elección de Clinton puede retrasar la firma de los acuerdos de liberalización del comercio internacional que se están negociando en la Ronda Uruguay del GATT, cuya dilación perjudica a España.

Las fuentes patronales expresaron su temor a que Clinton reabra los conflictos que tradicionalmente enfrentan a Estados Unidos y España en los sectores del acero, calzado, vino y aceitunas, entre otros, para ganarse el favor de los empresarios nacioales.

No obstante, esas mismas fuentes señalaron que Estados Unidos, independientemente del color político de quien ocupe la presidencia, siempre mantiene una política chovinista en la defensa de su industria, a través de su International Trade Comision.

Esa comisión, "en cuanto recibe una queja de alguna empresa norteamericana, le pega el palo a la empresa extranjera denunciada mediante la imposición de un derecho compensatorio y, aunque al final todo suele aclararse, la empresa en cuestión ya s ha cansado y ha perdido el mercado", señalaron las fuentes citadas.

Los portavoces empresariales consultados expresaron su convencimiento de que Clinton mantendrá el dólar y los tipos de interés bajos "para recuperar su industria, lo mismo que ha estado haciendo Bush desde hace uno o dos años".

Los empresarios españoles piensan que "en estos momentos, a los estadounidenses les importa muy poco el mundo. Están profundamente concentrados en sus problemas, e intentando reconvertir parte de su indusria de armamento y especial hacia fines pacíficos, y para ello mantendrán tipos de cambio y de interés bajos".

CARECE DE FUNDAMENTO

Por su parte, el director del Servicio de Estudios del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Cristobal Montoro, manifestó a Servimedia que el temor a un "neoproteccionismo" norteamericano instigado por Clinton "carece de fundamento".

Montoro recordó que el volumen de intercambios comerciales entre España y Norteamérica es muy inferior al que nuestro país mantienecon sus socios comunitarios, aunque recalcó que el mundo occidental sigue dependiendo en buena medida del "efecto locomotora" que genera Estados Unidos cuando crece a buen ritmo.

Agregó que Estados Unidos también es importante para la economía española por las inversiones que realizan sus empresas en España y opinó que la elección de Clinton no tiene por qué reducir el flujo inversor.

A su juicio, "todos los gobernantes quieren propiciar que sus capitales se queden en su país, pero Estados Unidoscuenta con grandes multinacionales que basan su competitividad en la inversión en el extranjero, para reducir sus costes de producción".

(SERVIMEDIA)
04 Nov 1992
M