LOS EMPRESARIOS CREEN QUE EL PLAN DE DINAMIZACION DEL GOBIERNO NO ABORDA LOS PROBLEMAS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA - Según un informe de PWC, el 62% de los encuestados considera que no avanza en productividad ni en competitividad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los empresarios no creen que el Plan de Dinamización aprobado por el Gobierno el pasado 25 de febrero aborde los problemas de la economía española, según se desprende del último informe "Consenso Económico", correspondiente al segundo trimestre de 2005, elaborado por la consultora PricewaterhouseCoopers (PWC) a partir de la opinión de un panel de 274 expertos y empresarios.
El estudio revela que sólo un 37,3% de los encuestados se muestra de acuerdo con el programa, mientras el 62,7% restante considera que el paquete de medidas del Ejecutivo no avanza en materia de productividad y competitividad.
Los motivos de los críticos se desgranan de la siguiente manera: el 33,7% cree que "no atacan de raíz" los problemas de la economía, un 28,6% asegura que la efectividad de las medidas "será reducida" y el 14,8% estima que implicará "demasiada intervención" del Gobierno a través de los nuevos reguladores.
Además, un 12,6% de los preguntados asegura que las medidas "carecen de ambición", mientras que el 14,8% sostiene que "faltan incentivos económicos suficientes".
AREAS DE ACTIVIDAD
Por áreas de actividad, la mayor parte de los expertos, un 75%, cree que las reformas en materia de competencia "son necesarias" y el 47,6% considera que "están bien enfocadas". Sin embargo, el 76,1% estima que las aprobadas hasta la fecha "son insuficientes".
De hecho, los expertos muestran cierto escepticismo sobre la eficacia de los cinco nuevos organismos reguladores que incluye el Plan de Dinamización de la Economía. El 48,8% estima que son necesarios pero apuntan que sólo cumplirán su cometido si son realmente independientes del Gobierno.
En cuanto a las actuaciones en Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, los encuestados aseguran, en un 73,7%, que son necesarias y en un 58,26% que están bien enfocadas, pero, de nuevo, un 63,16% dice que no son suficientes.
Por lo que se refiere a la vivienda, el 51,6% cree que no hace falta la creación de una Agencia Pública de Alquiler para dar más seguridad jurídica y económica a los propietarios y propone aplicar la normativa actual.
EVOLUCION ECONOMICA ESTABLE
Finalmente, la opinión de los encuestados sobre la evolución de la economía española se mantiene estable, con ligeros síntomas de mejoría. En cuanto a la inflación, los panelistas estiman que cerrará el año en el 2,96%.
Así, el consenso estima que crecimiento medio de la actividad para 2005 se situará en el 2,63%, dos décimas más que las previsiones realizadas en la encuesta anterior.
En materia de tipos de interés, el 81,9% de los expertos espera, antes de junio de este año, una subida de un cuarto de punto del precio del dinero y un 47,3% considera que, además, antes de final de año el Banco Central Europeo (BCE) volverá a subirlos, hasta situarlos entre el 2,25 y el 2,49%.
(SERVIMEDIA)
28 Mar 2005
L