LOS EMPRESARIOS DE AMBULANCIAS DENUNCIAN LA PRECARIEDAD DEL SECTOR POR SU DEFICIETE FINANCIACION Y REGULACION

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Nacional de Empresarios de Ambulancias (ANEA) denunció hoy la "grave situación" que atraviesa el sector debido a la falta de financiación de este servicio y a su deficiente regulación.

Según ANEA, integrada en la patronal CEOE, el sector no puede competir en el marco de la Unión Europea porque "existe una normativa deficitaria y una falta de desarrollo, frente a otras legislaciones más favorables en los países miembros". Iguamente, los empresarios de ambulancias se quejan de "falta de financiación de un servicio de primera necesidad".

Según su presidente, Bernardo Coslado, "ANEA debería participar activamente, y tener conocimiento previo, en los diferentes concursos, estudios o proyectos de explotación del servicio público del transporte sanitario, cosa que no ocurre en estos momentos".

Los empresarios consideran que no hay un reconocimiento de la importancia socio-sanitaria de su actividad empresarial, lo que se trauce, por ejemplo, en la no existencia de un gasóleo profesional bonificado para este colectivo, del que sí se benefician otros profesionales del transporte.

Por otro lado, con el fin de mejorar el servicio que presta el sector, los empresarios plantearon la conveniencia de crear, dentro de la Formación Profesional, la especialidad de técnico de transporte sanitario. De esta manera, pretenden restringir la entrada al sector, "en la que ahora no hay ninguna barrera".

Los empresarios de ambulancias,que también denunciaron competencia desleal de la propia Administración y de entes benéficos, expusieron éstas y otras reivindicaciones en la Asamblea General de Socios de ANEA, que se celebró en la sede de CEOE y en la que participaron miembros de la federación de todas las provincias de España.

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2003
J