LOS EMPRESARIOS ALMERIENSES PIDIERON 1.326 PERMISOS DE TRABAJO PARA INMIGRANTES POR ENCIMA DEL CUPO FIJADO PARA 1994
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Empresarios de la provincia de Almería, principalmente del sector agrícola, han solicitado este año permiso de traajo para 1.756 inmigrantes, mientras que el cupo asignado a Almería por el Gobierno es de sólo 430 permisos, según datos facilitados por la Oficina de Extranjería.
Según señalaron a Servimedia fuentes de la Oficina de Extranjería, la demanda de permisos de trabajo siempre se hace por parte del empresario y nunca del inmigrante, y este año todos las peticiones han sido nominativas, dándose el nombre y apellido de la persona que se quiere contratar.
Un alto porcentaje de las solicitudes corresponde a inmigrantes que se encuentran ya en la provincia de Almería y que no pudieron acogerse a la regularización de 1991. También hay inmigrantes que anteriormente han tenido un contrato de trabajo y que el empresario quiere que continúe. En otros casos son los extranjeros los que consiguen que el empresario contrate a familiares o amigos de su país.
La organización no gubernamental "Almería Acoge" ha criticado la política de cupo del Gobierno, al entender que no se ajusta a las necesidades laborales. Elpresidente de esta organización, Juan Sánchez Miranda, señaló que hay que arbitrar mecanismos para que la población extranjera no tenga que emigrar.
Por su parte, el representante de la sección de Inmigración de CCOO afirmó que hay modificar la Ley de Extranjería para "desburocratizar los trámites de renovación de permisos de trabajo y para que sean permanentes a partir de ciertos años de regularización".
Para este año, el tope fijado por el Gobierno es de 20.600 inmigrantes, correspondiendo 2.56 a Andalucía. El contingente de inmigrantes sobrantes que se prevé en algunas comunidades será destinado a las provincias donde la demanda sea mayor, como puede ser el caso de Almería.
Un total de 9.161 extranjeros residen actualmente en la provincia de Almería, la mayoría de ellos marroquíes (2.701), seguidos de británicos (2.041), alemanes (728), franceses (678) y argentinos (489).
(SERVIMEDIA)
10 Dic 1994
J