EMPRESARIOS DEL ALGARVE Y DE HUELVA PEDIRAN MEJORAS ADUANERAS EN EL PUENTE SOBRE EL GUADIANA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación de Empresarios del Algarve ortugués (Ceal) y la Federación Onubense de Empresarios (Foe) pedirán próximamente a los gobiernos de España y Portugal la puesta en marcha de un despacho aduanero para el transporte de mercancías en el puente internacional sobre el río Guadiana.
También reivindican la adopción de medidas que garanticen la continuidad de la frontera fluvial entre Ayamonte y Vila Real de Santo Antonio y la mejora de los accesos en ambos países en el mencionado puente.
Esta fue la conclusión más importante a la quellegaron los empresarios del Algarve y de Huelva en un encuentro que mantuvieron en la localidad lusa de Monte Gordo.
Los empresarios, que desde hace unos meses constituyeron una comisión internacional para buscar soluciones a la problemática del sector, concidieron en valorar de forma positiva el balance de los primeros meses de actividad, desde la apertura al tráfico del puente internacional, el 22 del pasado mes de agosto.
"Pedimos que la Administración nos garantice soluciones concretas a nuetras reivindicaciones. No queremos que todo haya quedado en la apertura del puente, porque aún nos quedan muchos problemas por solucionar", manifestó el presidente de la Ceal, José Vitorino.
Por su parte, el responsable de la Foe, Antonio Ponce, señaló que "reivindicamos que el servicio aduanero del transporte de mercancías sea permanente y esté ubicado en el propio puente, y no en la antigua frontera de Ayamonte y Vila Real de Santo Antonio, porque el horario que actualmente tiene esta aduana causa nmerosas molestias en ambos países, sobre todo a los exportadores".
El presidente de la Cámara de Comercio de Ayamonte, Juan Concepción, que también asistió a este encuentro junto con otros representantes empresariales, ha solicitado la instalación de un ordenador y un fax en el edificio aduanero del puente, por entender que los servicios de comunicación que posee la Guardia Civil son precarios.
Los máximos responsables empresariales de las regiones lusa y andaluza, así como los portavoces de más e 250 empresas de ambos países, participan a partir de hoy en el II Encuentro Empresarial Algarve-Andalucía, que terminará este viernes, en el Hotel Gran Coto de Matalascañas (Huelva).
La reunión tiene como principal objetivo potenciar los intercambios tecnológicos, comerciales y culturales, entre otros, para lograr una colaboración empresarial más competitiva y hacer frente con éxito al mercado único europeo en 1993.
(SERVIMEDIA)
24 Oct 1991
L