LA EMPRESA DE TRABAJO TEMPORAL ECCO REALIZA 32.800 CONTRATOS EN LOS CINCO PRIMEROS MESES
-Asegura que su enemigo en España es el alto índice de contratación temporal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ecco Trabajo Temporal ha realizado un total de 32.800 contrataciones de carácter temporal de enero a mayo de 1995, doblando su actividad respecto al año pasado, según informó a Servimeda su director general, Miguel Alfageme.
Esta empresa de trabajo temporal, filial de la multinacional francesa del mismo nombre, dio trabajo a un total de 27.800 trabajadores, de los que el 66% fueron hombres y el 33% mujeres.
De los contratos realizados, el 78% fueron a tiempo completo y el 22% a tiempo parcial. Del total, la mayoría (60%) se ajustaron al concepto de "acumulación de tareas", frente al 31% efectuados para obras y servicios concretos. El 8% fueron sustituciones y el 1% preseleccions (pruebas temporales para empleos de mayor duración).
Miguel Alfageme rechazó que Ecco esté sustituyendo empleo fijo por temporal, como en algunas ocasiones se ha acusado desde los sindicatos a las empresas de trabajo temporal, como demuestra el hecho de que la mayoría de sus contrataciones sean por "acumulación de tareas", limitadas por ley a seis meses (mientras que los contratos por obras no tienen restricción alguna).
Además, indicó que el 30% de los trabajadores facilitados por Ecco acaban uedándose en la plantilla de la empresa que los solicitó inicialmente para trabajos temporales.
El director general de la empresa de trabajo temporal, que facturó 7.495 millones de pesetas en 1994 y obtuvo por vez primera beneficios, indicó que el verdadero enemigo de su empresa es el alto índice de temporalidad en España y no los contratos indefinidos.
"Donde la temporalidad en el empleo es menor, nosotros tenemos tres veces más de actividad. El índice de temporalidad en España es excesivo para a economía general", aseguró.
BUENAS PERSPECTIVAS
No obstante, el porcentaje de crecimiento previsto para España es del 20% hasta el 2003, según un estudio realizado por Goldman Sachs, debido a que entre los países que han regulado la actividad de estas empresas, su cuota de contrataciones sobre la población activa es la menor.
Ecco, líder en España entre las empresas de trabajo temporal con una cuota del 25% del mercado, está todavía desarrollando su expansión en nuestro país, en el que ya cueta con 94 oficinas y presencia en 44 provincias.
Su objetivo para 1995 es estar en todas las provincias españolas a finales del año, doblar la facturación de 1994 y acercarse a la rentabilidad estándar del resto de filiales en Europa, de entre el 1,5 y el 4% de sus ventas.
(SERVIMEDIA)
18 Jul 1995
L