LAS EMPRESA DIERON DE BAJA EN LA SEGURIDAD SOCIAL A 305.000 TRABAJADORES EN LOS ULTIMOS 15 DIAS DE DICIEMBRE

- Así se ahorran las cotizaciones sociales y el pago de sueldos

- La Seguridad Social perdió 277.340 cotizantes en diciembre, pero cierra el año con 401.171 más

MADRID
SERVIMEDIA

La Seguridad Social perdió en la segunda quincena de diciembre un total de 304.698 afiliados, al optar un buen número de empresas, principalmente del sector de la construcción, por despedirles para ahorrarseasí el pago de salarios y cotizaciones sociales.

Según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, el máximo de afiliados en diciembre se produjo el día 15, con 16.894.259 cotizantes, frente a los 16.589.561 con los que se cerró el mes, es decir, 304.698 menos.

El secretario de Estado de la Seguridad Social, Fernando Castelló, explicó que la construcción concentra 171.440 bajas de afiliación, lo que atribuyó "a la propia dinámica del sector".

Consideró esta caía "coyuntural" y defendió que el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales trabaja para "reducir a la mínima expresión" el fraude que suponen estas prácticas.

En el mes de diciembre, la Seguridad Social perdió un total de 277.340 cotizantes, cifra sensiblemente superior a la registrada en igual mes de 2002, en el que la afiliación cayó en 180.639.

Con esta caída, la Seguridad Social cerró 2003 con un total de 16.589.561 cotizantes, 401.171 más que al inicio del ejercicio, lo que supone un alza del2,48%, y muy por encima de la previsión realizada por el Gobierno, fijada en 16,3 millones de afiliados.

En 2003, el Régimen General de la Seguridad Social, que aglutina a tres de cada cuatro afiliados, ganó 333.414 cotizantes (+2,76%), lo que deja la cifra total en 12.420.983 ocupados. Le sigue el Régimen de Autónomos, con 96.373 emprendedores más en el año (+3,60%) y 2.771.318 cotizantes.

En cuanto al género, el incremento interanual es del 4,28% para las mujeres y del 1,31% para los hombres, fente a una media del 2,48%.

La relación entre afiliados y pensionistas se situó a finales del pasado año en el 2,42, frente al 2,39 de finales del año anterior.

El número de extranjeros afiliados a la Seguridad Social se situó al acabar 2003 en 923.218 trabajadores, el 5,57% del total de afiliados. En el año, el sistema ganó 93.823 cotizantes extranjeros, con un avance del 11,31%, de los que 28.184 proceden de la UE (+15,89%) y 65.639 de terceros países (+10,07%).

El secretario de Estado de eguridad Social, Fernando Castelló, afirmó que la caída en diciembre es "coyuntural" y obedece a factores como las fechas en que han caído las festividades navideñas y se mostró "convencido" de que la caída de diciembre "se va a recuperar".

Castelló mostró su "satisfacción" por que la afiliación en 2003 ha tenido un "crecimiento positivo" y se ha superado "con creces" la previsión de 16,3 millones de cotizantes para final del ejercicio.

El secretario de Estado resaltó el "crecimiento sostenido" d la afiliación femenina, que triplica la masculina, y el avance de los inmigrantes que se incorporan a la Seguridad Social.

(SERVIMEDIA)
05 Ene 2004
J