LA EMPRESA DEBE ASUMIR EL RETO DEL EMPLEO PARA LOS DISCAPACITADOS SEGUN EL COMISARIO DE ASUNTOS SOCIALES DE LA UE

MADRID
SERVIMEDIA

El comisario de Asuntos Sociales de la Unión Europea, Padraig Flynn, hizó un llamamiento a los empresarios españoles para que asuman el reto del empleo para los discapacitados.

En declaraciones a la revist Inserta, Flynn explicó que los empresarios tienden a subestimar el beneficio que puede suponer para su compañia la contratación de una persona discapacitada. Flynn aseguró que "no se trata de una cuestión de justicia, sino de eficiencia".

Para Flynn está en juego que la creación de "una Unión de la inclusión", una Europa del pueblo en el más amplio sentido de la palabra, en la que se aproveche el talento y la capacidad del mayor número de personas posibles.

El comisario europeo subrayó que la insrción laboral de las personas discapacitadas es una parte importante de la estrategia global de empleo de la Unión Europea, lo que se materializó en el acuerdo tomado en la cumbre de Luxemburgo para promover planes nacionales de empleo con atención a los discapacitados, cuyos resultados serán evaluados en junio de 1998 en Cardiff.

Destacó también el cambio en la estrategia de actuación en esta materia. "La Comisión se está alejando de su política de bienestar en temas relacionados con la discapacidad ara adoptar compromisos políticos de participación activa de los discapacitados en la sociedad y en el mercado de trabajo".

"La eliminación de obstáculos para lograr una igualdad de oportunidadesde empleo y formación para personas con discapacidad ha sido una realidad en la práctica durante algunos años, en el seno del Fondo Social Europeo", añadió.

En este sentido, habló del Programa Horizon, la mayor fuente de financiación europea para la discapacidad, con un presupuesto de 513 millones de ecusen el período 1994-1999. Alabó el papel "fundamental" de España en esta iniciativa, "con 109 proyectos puestos en práctica, siendo superada sólo por Francia, en el ámbito de promoción de empleo para las personas con discapacidad".

La Comisión ha puesto en práctica otros proyectos, como el Helios (1993-1996), que a juicio de Flynn "puso gran énfasis en el diálogo europeo sobre la discapacidad".

Actualmente, anunció, la Comisión está treabajando en un borrador sobre el desarrollo de un estrategia d empleo para personas con discapacidad, que se publicará a lo largo de este año, aunque señaló que "la responsabilidad principal en materia de empleo la tienen los Estados miembros".

Respecto a la aplicación de estos programas a cada país, alabó el "buen trabajo" realizado por instituciones como Fundación ONCE, Agios Pantaleinon Institution en Grecia y British Organisation Remploy Limited en Reino Unido, que tienen como objetivo la creacion de empleos estables para discapacitados.

Flynn lamentó qe no se disponga de estadísticas sobre el índice de empleo de las personas discapacitadas. Señaló que sólo cinco de los Estados miembros registran el número de personas con discapacidad que, según las definiciones nacionales, son aptas para trabajar, pero también los criterios para definir la discapacidad son diferentes, por lo que estos datos resultan difíciles de comparar.

(SERVIMEDIA)
09 Feb 1998
R