LA EMPRESA DE ARMAMENTO "SANTA BARBARA" TENDRA QUE CERRAR CENTROS EN 1993 Y SUS PERDIDAS SUPERARAN ESTE AÑO LAS DE 1991
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La empresa de armamento "Santa Bárbara" tendrá que cerrar algunos de sus centros en 1993 y registrará unas pérdidas superiores a los 15.938 millones de pesetas, que fueron las pérdidas del año pasado, según reconoció hoy su presidente, Juan Luis Ruiz Núñez en la Comisión de Industria del Senado.
Ruiz Núñez, que no quiso concretar los centros que podrían verse afectados por esta reconversión, explicó que dependerá de la decisión que adopten el Ministerio de Defensa e Industria y el II, sobre el modelo de empresa que desean aplicar en Santa Bárbara.
Dicho acuerdo, según Núñez, tendrá que contemplar cual es la plantilla mínima operativa en cada uno de los nueve centros de trabajo que tiene Santa Bárbara en toda España. Actualmente, dijo, todos excepto el de Sevilla saturan ampliamente esa plantilla.
También delegó en los responsables políticos de la industria de defensa la decisión de mantener con subvenciones o contratos programas algunas empresas factorías que son claras canidatas al cierre, y adelantó que, desde una perspectiva empresarial, "sólo la producción de blindados, con razonables perspectivas de futuro, en las demás líneas de productos no estaría justificado mantenerlas".
Ruiz Núñez califcó la reconversión realizada en la empresa durante el periodo 1987-1991 como "buena pero insuficiente" y achacó a problemas presupuestarios del Ministerio de Defensa la razón principal de los males que acechan a la compañía.
Los sectores en los que, a su juicio, existe ya na definición clara de diversificación industrial son los de aeronáutica, medio ambiente y química, pero advirtió que las exportaciones son sólo un complemento para la empresa, y que sin una demanda constante del ejercito español la compañía no puede mantener sus actuales estructuras.
En 1991, Santa Bárbara registró unas pérdidas de 15.938 millones de pesetas, cifra que serán aún mayor en 1992, a pesar de que la contratción del Estado será de 4.400 millones de pesetas, casi el doble de la del año pasao.
Esta variación, explicó, no será suficiente para enjugar las pérdidas originadas por una subactividad del 70 por cien de la actual capacidad productiva del grupo.
(SERVIMEDIA)
22 Dic 1992
G