EL EMPLEO EN EL SECTOR AUDIOVISUAL TENDERA A ESTABILIZARSE Y CREARA 7.000 PUESTOS EN LOS PROXIMO AÑOS, SEGUN UN ESTUDIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Tras el "boom" experimentado en el sector audiovisual durante los tres últimos añs en España, se auguran malas perspectivas en lo que a empleo se refiere, según un estudio que, asimismo, establece que la contratación tenderá a estabilizarse y crecerá como mucho en 7.000 puestos de trabajo para todas las categorías y a escala nacional.
El informe, elaborado por la sociedad Arpegio (Area de Promoción Empresarial) de la Comunidad de Madrid y que hace una investigación pormenorizada del "Panorama del Complejo y Difusión audiovisual en la CAM", informa que en 1990 unas 35.600 personas rabajaban en ese sector, en actividades vinculadas a la teledifusión y a la producción, distribución y exhibición de cine en toda España.
La estabilidad en el empleo que el informe augura para los próximos años, se basa en que los puestos de trabajo que pueden producirse en algunas empresas compensarán las pérdidas que registrarán otras.
Mientras las salas de exhibición, videoclubes y casas de video comunitario experimentarán un descenso en su capacidad empleadora, la tendencia es que aumentarán evemente los puestos de trabajo en la producción cinevideográfica y la emisión televisiva.
Los canales privados de televisión, que en la actualidad emplean a 1.350 personas en total, todavía contratarán más personas, unas 1.600, como consecuencia de la inevitable expansión territorial que sufrirán, de acuerdo con el mismo análisis.
Respecto a las televisiones autonómicas, están también cerca de alcanzar el máximo de empleados y pasar de los 4.000 que los seis canales tienen en la actualidad a uno 4.100.
Por su parte, las nuevas emisoras autonómicas que se proyectan (Navarra, Murcia, Asturias, Cantabria, Aragón y Canarias) contarán con unos recursos humanos inferiores al resto de las actuales.
El último empleador a considerar en la emisión televisiva es el Ente Público RTVE, que con sus 6.350 trabajadores de plantilla difícilmente podrá ampliar el número de puestos de trabajo, a pesar del aumento en horas de emisión que ha experimentado.
Sólo la producción cinevideográfica, en la queestán interesadas todas las televisiones para cubrir sus horas de emisión, abrirán esperanzas para emplear a un total de 1.000 personas más.
Según el referido estudio, "la característica más importante de la evolución del empleo no sea quizá el mantenimiento de los puestos de trabajo, sino la transformación del carácter de buena parte de ellos".
De este modo, las tareas de comercialización y exhibición pierden algo de peso respecto a las de producción y emisión, con los correspondientes cambios e los niveles de formación de los trabajadores.
(SERVIMEDIA)
27 Jul 1991
L