EMPLEO. EL PP ASEGURA QUE LUXEMBURGO "NO ES LA PANACEA" PARA RESOLVER LOSPROBLEMAS DEL PARO
- Rafael Hernando acusa a los sindicatos de mantener "posturas ideologizantes"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Empleo del Partido Popular (PP) en el Congreso de los Diputados, Rafael Hernando, declaró hoy a Servimedia que los acuerdos adoptados en la "cumbre" de Luxemburgo "no son la panacea para resolver la situación del desempleo".
A su juicio, además de insistir en la formación de los parados, hay que crear una situación económica favorable a la creacin de empleo. En ese sentido, dijo que "la política económica del Gobierno (español) es mucho más comprometida con el paro y el desempleo que las medidas aprobadas por la Unión Europea".
En relación con las duras críticas vertidas por los sindicatos hacia la posición que España mantuvo en Luxemburgo, Hernando acusó a CCOO y UGT de mantener "posturas ideologizantes". Recordó que en 1998 los presupuestos para formación continua se incrementarán un 35% (en 135.000 millones de pesetas), mientras que las patidas globales de formación aumentarán en 430.000 millones de pesetas.
El diputado popular aseguró que los sindicatos conocen estos datos, así que "lo que manifiestan no tiene nada que ver con la realidad. España ya está haciendo un esfuerzo muy importante en formación de jóvenes, parados de larga duración y mujeres".
Explicó las reticencias del Gobierno español a aceptar los acuerdos de la "cumbre" afirmando que "Luxemburgo quería establecer cifras y cantidades concretas. No es lo mismo el plazoque tiene Luxemburgo para cumplir con un paro del 4% que el esfuerzo que tiene que hacer España con el 20%".
Añadió que "para unos es mucho más compromiso que para otros, por lo que la actuación del Gobierno ha sido sensata". Rafael Hernando subrayó que España es el país europeo donde más empleo se está creando y donde los nuevos puestos de trabajo tienen más calidad, gracias al incremento de la contratación indefinida.
(SERVIMEDIA)
23 Nov 1997
A