SIN EMPLEO NO HAY INTEGRACION SOCIALDE LOS DISCAPACITADOS, SEGUN LAS CONCLUSIONES DEL I CONGRESO EUROPEO DE DISCAPACITADOS
- Alvaro Gil-Robles, Comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, clausuró en Madrid el I Congreso Europeo sobre Personas con Discapacidad
- Alberto Galerón, director general del Imserso; Carlos Ruben Fernández, director general de la Fundación ONCE, Alberto Arbide, presidente del CERMI; y Yannis Vardaskastanis, presidente del Foro Europeo de Discapacitados, entre los participantes en la clausura.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"Sin empleo no hay integración ni participación social de los discapacitados" es una de las principales conclusiones a las que han llegado los más de 400 expertos reunidos en el I Congreso Europeo sobre las Personas con Discapacidad, celebrado entre el 20 y 23 de marzo en Madrid.
La sesión temática que ha tratado sobre el "Empleo y las Pesonas con Discapacidad" ha decidido solicitar mecanismos de encuentro entre empleadores y organizaciones de personas con discapacidad, así como la puesta en marcha de políticas activas en favor del empleo de los minusválidos, siendo la Administración pública quien dé ejemplo en la contratación de discapacitados.
Asimismo, señalan que los sistemas de protección social no deben operar como freno para la incorporación al mercado de trabajo de los discapacitados, y han reconocdio la importancia de las nueas tecnologías como facilitadoras de acceso al puesto de trabajo.
En la sesión de clausura, presidida por el Comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Alvaro Gil-Robles, se dieron a conocer las conclusiones a las que han llegado en las diferentes mesas de trabajo los expertos y se hizo pública la denominada "Declaración de Madrid", documento que recoge las demandas del colectivo y que pretende ser un marco conceptual de acción durante el Año Europeo de las Personas con Discapacidad que se clebrará el próximo año.
En la sesión temática sobre educación se reclamó "una educación para todos y una formación que incremente la concienciación sobre la discapacidad para cambiar actitudes y hábitos".
En el tema de la accesibilidad, los discapacitados señalan que la accesibilidad al entorno físico, comunicación, productos y servicios sólo puede ser alcanzada a traves de normas obligatorias que incluyan sanciones que sean efectivas.
Además, solicitan que para que se produzca una integracin social y real de las personas con minusvalía en nuestra sociedad debe respetarse la legislación, que deberá ir acompañada por un proceso de sensibilización que incluya un cambio de mentalidad y un proceso de información para las personas discapacitadas, familias y sociedad.
En la redacción de Planes Nacionales de Acción en favor de las personas con minusvalía deben participar las ONGS representativas del colectivo. Asimimso, solicitan que los Gobiernos deben formar parte del frente común que defiend la inclusión social de estas personas con la puesta en marcha de medidas apropiadas y efectivas, recursos, y proteger los derechos fundamentales de los minusválidos.
Los discapacitados reclaman a la UE que deben ser ellos mismos los responsables de cualquier discusión sobre temas que les afecten, trabajar conjuntamente con expertos en los medios de comunicación para reflejar mejor las experiencias del colectivo de discapacitados.
Respeto absoluto a los derechos humanos de los discapacitados, queson personas con plenos derechos y políticas de igualdad de trato, y la no discriminación son otras de las conclusiones de este congreso.
(SERVIMEDIA)
23 Mar 2002
L